Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNavarro González, Alberto
dc.contributor.authorAizpuru Azpillaga, Ramón
dc.date.accessioned2021-06-18T10:48:13Z
dc.date.available2021-06-18T10:48:13Z
dc.date.issued1962
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/23877
dc.description.abstractBaroja postula el gusto del mar como rasgo racial del vasco. El mar se hace presenta en toda su obra pero, sobre todo, en cuatro novelas Las inquietudes de Shanti Andía, El laberinto de las sirenas, Los pilotos de altura y La estrella del capitán Chimista. Se considera a Baroja el creador de la novela marítima española y se estudia la dualidad que crea entre el Océano o mar antiguo y el Mediterráneo o mar fabuloso. La investigación analiza el tratamiento que hace Baroja de los marineros, las naves, los puertos, las costas y el folklore marino: atuendo, alimentos, costumbres, leyendas, etc.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEl mar en Pío Baroja.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.keywordBaroja, Pío-Crítica e interpretaciónes_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional