Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArévalo, José Ramón 
dc.contributor.authorGonzalez Alonso, Marta
dc.contributor.otherGrado En Biología
dc.date.accessioned2022-06-28T12:27:52Z
dc.date.available2022-06-28T12:27:52Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28466
dc.description.abstractEl aumento de la temperatura global supone uno de los mayores retos ambientales a los que la sociedad se enfrentará. Este factor, sumado a otros, forman parte del cambio climático. Este fenómeno de origen antropogénico requiere de estudios científicos multidisciplinares, para comprenderlo y tomar medidas que mitiguen su efecto y/o soluciones adaptativas a los cambios que se producirán en la Tierra y que repercutirán sobre la población humana y sus actividades. Los medios de comunicación, tanto la prensa escrita como digital, son una de las principales vías por la que la sociedad se informa. Por tanto, estos juegan un papel clave como mensajeros de los avances científicos en este campo y el mensaje que transmiten debe ser lo más fiel posible a la realidad que otorga la ciencia. Por ello, en este estudio se pretende analizar y verificar si la información publicada en medios de comunicación, relacionada con el aumento de la temperatura global, tiene en si un peso en relación a la importancia de los fenómenos naturales o en si forman parte de campañas mediáticas y sociales.es
dc.description.abstractThe rise in global temperature is one of the greatest environmental challenges that society will face. This factor, together with others, is part of climate change. This anthropogenic phenomenon requires multidisciplinary scientific studies to understand it and to take measures to mitigate its effect and/or adaptive solutions to the changes that will occur on Earth and that will have an impact on the human population and its activities. The media, both print and digital, are one of the main ways in which society is informed. They therefore play a key role as messengers of scientific advances in this field, and the message they convey must be as faithful as possible to the reality provided by science. Therefore, this study aims to analyse and verify whether the information published in the media, related to the increase in global temperature, has a weight in relation to the importance of natural phenomena or whether they are part of media and social campaigns.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titleAnálisis del aumento de temperatura global versus el número de noticias recogidas en los medios de comunicación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.subject.keywordaumento de la temperatura
dc.subject.keywordcalentamiento global
dc.subject.keywordcambio climático
dc.subject.keyworddifusión científica
dc.subject.keywordcomunicación ambiental
dc.subject.keywordmedios de comunicación
dc.subject.keywordperiodismo


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)