Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCairós Barreto, Dulce María 
dc.contributor.authorGonzález Sánchez, Alejandra
dc.date.accessioned2023-05-05T13:45:07Z
dc.date.available2023-05-05T13:45:07Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/32445
dc.descriptionMáster Universitario en Abogacía Por la Universidad de la Laguna
dc.description.abstractEl presente trabajo se basa en la reducción de jornada prevista en el artículo 37.6 del ET, configuradora como un derecho individual de los trabajadores, con dimensión constitucional, cuya finalidad principal es conciliar la vida personal y familiar. Lo cierto es que en la práctica las actitudes de los empleadores dejan mucho que desear y es aquí donde se presenta el entramado del presente trabajo. Pues vamos a observar a lo largo del desarrollo del mismo, son muchos los empleadores que adoptan actitudes “castigadoras” frente aquellos, generalmente mujeres, que ejercen su derecho a conciliar la vida personal y familiar. Reza el artículo 14 de nuestra Carta magna la prohibición de cualquier tipo de discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. ¿Constituyen esas represalias por parte de los empleadores una causa de discriminación?, ¿ De qué tipo?, ¿Directa o indirecta? Intentaré arrojar un poco de luz con el presente trabajo.es_ES
dc.description.abstractThe present work is based on the reduction of the working day provided for in article 37.6 of the ET, configured as an individual right of workers, with a constitutional dimension, whose main purpose is to reconcile personal and family life. The truth is that in practice the attitudes of employers leave much to be desired and this is where the framework of this work is presented. Well, we are going to observe throughout its development, there are many employers who adopt “punishing” attitudes towards those, generally women, who exercise their right to reconcile personal and family life. Article 14 of our Magna Carta states the prohibition of any type of discrimination based on birth, race, sex, religion, opinion or any other personal or social condition or circumstance. Do these reprisals by employers constitute a cause of discrimination? What kind? Direct or indirect? I will try to shed some light with the present work.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titleConciliación laboral y familiar: la reducción de jornada como eventual causa de discriminación.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.subject.keyworddiscriminación, conciliación familiar


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)