Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFuentefría Rodríguez, David 
dc.contributor.authorRodríguez Santana, Juan Eduardo
dc.contributor.otherGrado en Periodismo
dc.date.accessioned2023-11-03T21:09:50Z
dc.date.available2023-11-03T21:09:50Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/34546
dc.description.abstractLos medios de comunicación son un elemento social fundamental que garantiza el derecho a la comunicación e información veraz de la ciudadanía, por lo que deben ser capaces de transmitir ideas complejas sobre los hechos relevantes de la actualidad y de desmentir información falsa que pueda ser peligrosa para los ciudadanos. Sin embargo, hay un auge de la presencia de las pseudociencias y las pseudoterapias en la sociedad española, que tiene graves consecuencias para la salud pública. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo principal analizar las publicaciones que versan sobre las pseudociencias y pseudoterapias en los diarios canarios La Provincia, Canarias 7 y El Día. A través del método de análisis de contenido se clasificarán los textos comprendidos entre 2013 y 2022 atendiendo al tratamiento que le otorguen a estas prácticas, que puede ser de carácter crítico o legitimador. Se observará la evolución de este tipo de publicaciones para comprobar si los medios de comunicación locales canarios advierten cada vez más sobre los peligros de las pseudoterapias. Asimismo, se comprobará si el número de publicaciones que legitiman o recomiendan el uso de estas prácticas ha aumentado o decrecido durante la horquilla temporal seleccionada. De esta forma, este estudio pretende concienciar sobre la facilidad con la que son capaces de introducirse en la agenda informativa las pseudoterapias y advertir a los profesionales sobre los peligros que puede conllevar la difusión de prácticas carentes de aval científico, aportando a la comunidad científica información que permita hacer frente a la desinformación en el ámbito sanitario y los peligros y consecuencias que ésta tiene.es_ES
dc.description.abstractThe media are a fundamental social element that guarantees citizens' right to communication and truthful information, so they must be capable of transmitting complex ideas about relevant current events and of refuting false information that could be dangerous for citizens. However, there is a boom in the presence of pseudosciences and pseudotherapies in Spanish society, which has serious consequences for public health. For this reason, the main objective of this research is to analyse the publications on pseudosciences and pseudotherapies in the Canarian newspapers La Provincia, Canarias 7 and El Día. Using the data analysis method, the texts published between 2013 and 2022 will be classified according to the treatment given to these practices, which may be critical or legitimising in nature. The evolution of this type of publications will be observed in order to check whether the local media in the Canary Islands are increasingly warning about the dangers of pseudotherapies. We will also check whether the number of publications legitimising or recommending the use of these practices has increased or decreased during the selected time frame. This study aims to raise awareness of the ease with which pseudotherapies are able to enter the news agenda and to warn professionals about the dangers that can arise from the dissemination of practices lacking scientific backing, providing the scientific community with information that will enable it to confront misinformation in the health field and the dangers and consequences that this has.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.subjectPseudociencia
dc.subjectPseudoterapia
dc.subjectHomeopatía
dc.subjectAromaterapia
dc.subjectSonoterapia
dc.subjectNumerología
dc.subjectPrensa Canaria
dc.titleLas pseudociencias y pseudoterapias en la prensa digital de Canarias. Análisis del tratamiento informativo de La Provincia, El Día y Canarias 7 entre los años 2013 y 2022.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)