Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCarrascosa Puertas, Lara 
dc.contributor.authorStendardi, David
dc.contributor.authorVera Martín, Violeta
dc.contributor.authorGarcía Sánchez, Jenny del Pino
dc.contributor.authorPitters Pérez, Lucía
dc.contributor.otherCiencias de la Comunicación y Trabajo Social
dc.date.accessioned2023-12-20T21:05:57Z
dc.date.available2023-12-20T21:05:57Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.issn1131-8635
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/34940
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo general hallar correspondencias entre las representaciones y los encuadres que realizó la prensa sobre las mujeres desempleadas canarias y las conceptualizaciones e ideas que las trabajadoras canarias tenían del mercado y de sí mismas durante la Gran Recesión (2007- 2012). Para alcanzarlo, se ha realizado un análisis de contenido de los textos publicados en la prensa canaria sobre las mujeres desempleadas y del discurso de una muestra de las trabajadoras del Polígono de Los Majuelos (Tenerife). Como principales resultados, hallamos un sesgo de género en el tratamiento del desempleo femenino, en forma de silencio mediático sobre los condicionantes estructurales y sociales que convierten a las mujeres en una fuerza trabajadora de segunda clase para el mercado, que incide en las autorrepresentaciones que las empleadas tienen de sí mismas, en la percepción del ejército de reserva y en la conversión “voluntaria” en trabajadoras flexibles.
dc.description.abstractThis research aims to find relationships between the portraits and frames which Press made about Canarian unemployed women and the conceptualisation and ideas which Canarian workers had about the job market and themselves during the Great Recession. To achieve this goal, we have carried out a content analysis in pieces of news about unemployed women and a discourse analysis in a sampleof female workers from the Polígono de Los Majuelos (Tenerife). As main results, we find a gender bias in females unemployment press portrait. Media remain silent about structural and social determinants which make women a second class work force in the market. This fact, besides, affects female workers’ self-portraits, the reservation army’s perception and in a “will” to become flexible workers.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.relation.ispartofseriesCuadernos de Relaciones Laborales, Nº41(1), 2023
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titlePrensa y representaciones de las condiciones laborales de las trabajadoras canarias en la Gran Recesión (años 2007-2012)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doi10.5209/crla.74578
dc.subject.keywordDesempleo
dc.subject.keywordMujeres
dc.subject.keywordPrensa
dc.subject.keywordFlexibilización
dc.subject.keywordCanarias
dc.subject.keywordRepresentaciones
dc.subject.keywordGran Recesión


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)