RT info:eu-repo/semantics/article T1 Monique Wittig Reconsidered A1 Woodhull, Winifred K1 género K1 sexualidad K1 políticas gays K1 estudios postcoloniales K1 feminismo K1 raza blanca AB Una de las figuras más influyentes y sólidas, tanto del feminismo como de la escritura experimental y de la teoría social desde los años sesenta, Monique Wittig, ha jugado un papel esencial en la reflexión sobre la política de género y sexual, tanto en Europa como en Estados Unidos. Tras su reciente muerte en 2003, conviene llevar a cabo un examen de los diversos contextos político-culturales en los que se leyó su obra desde los años setenta hastalos noventa, atendiendo a los cambios experimentados a partir de las novedades disciplinares resultantes del declive de la literatura y la teoría francesas como premisas intelectuales de los estudiosos norteamericanos. Mi propuesta es que la mayoría de las interpretaciones, así como las propias teorías de Wittig, ignoran o abiertamente descartan aquellos elementos de sus textos literarios, especialmente los de fines de los sesenta, que vinculan el feminismoblanco del primer mundo con cuestiones globales de subordinación racial y sexual, así como con los movimientos de liberación tercermundistas; cuestiones que hoy resurgen de diferente manera, dado el interés por la escritura de minorías y los flujos transnacionales del capital, la cultura y los seres humanos. PB Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones SN 1579-7902 YR 2006 FD 2006 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/15052 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/15052 LA en DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 15-jun-2024