RT info:eu-repo/semantics/article T1 Feminismo filosófico en el contexto latinoamericano: ¿quién habla y como? subjetivación política y subalternidad A1 Leciñana Blanchard, Mayra K1 Género K1 feminismo latinoamericano K1 multiculturalismo K1 subalternidad K1 hegemonía. AB Como investigadoras en Filosofía y Género en el contexto latinoamericano, nos enfrentamosal problema de cómo relacionarnos con «nuestras otras diferentes» (mujeres en situación desubalternidad en razón de clase, de etnia, de acceso a educación formal), para quienes somosvistas como representantes de los centros hegemónicos de poder. Simultáneamente, paraéstos conservamos nuestra otredad, que se convierte en una identidad subalterna heterodesignadaque tenemos que evaluar. En los entrecruzamientos culturales es necesario propiciarque el/la interlocutor/a en posición dominante interrogue su lugar de enunciación, que comprendaque como todo sujeto está también situado, escindido en su propia cultura y que éstanunca es plena sino que también está atrapada en su propio antagonismo interior. PB Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones SN 1579-7902 YR 2005 FD 2005 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/18396 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/18396 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 01-jun-2024