RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 La hipotermia terapéutica tras la parada cardiorrespiratoria A1 Jara Domínguez, Rocío A2 Grado En Enfermería K1 Hipotermia terapéutica K1 Parada cardiorrespiratoria K1 Cuidados de enfermería K1 Síndrome post parada K1 Deterioro cognitivo AB Introducción: Después de una parada cardiorrespiratoria (PCR) recuperada, seproduce el síndrome post parada (spp) tras producirse una lesión por isquemiareperfusión que hace que pueda producirse un grave daño neurológico o inclusoprovocar la muerte. Por ello, las guías actuales oficiales recomiendan el uso de lahipotermia terapéutica (HT) dentro de los cuidados postresucitación de la cadena desupervivencia por su efecto neuroprotector. Sin embargo, a pesar de su recomendación,aún, la falta de estudios e información sobre cómo y cuándo aplicar la técnica hacenque su uso sea limitado.Objetivos: Realizar una revisión bibliográfica sobre la hipotermia terapéutica tras sufriruna parada cardiorrespiratoria como método para incrementar la supervivencia yprevenir el deterioro neurológico.Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos como Pubmed,Dialnet, Science Cientific Library, Elsevier y Google Scholar, así como la búsqueda endiferentes páginas oficiales como Revista Española de Cardiología, Sociedad Españolade Cardiología (SEC), Fundación del corazón y Ministerio de Sanidad del GobiernoCanarias y guías oficiales de actuación. Se aplicaron criterios de inclusión,seleccionando un total de cuarenta y dos artículos.Resultados y discusión: La hipotermia terapéutica (HT), es una terapia que presentanumerosas discrepancias entre autores sobre algunos de los aspectos esenciales parasu uso como son el momento de iniciarla, qué pacientes pueden recibirla, su duración,temperatura objetivo, etc. Por otro lado, la mayoría de los artículos empleados en estetrabajo, coinciden, en los favorables resultados en cuanto a supervivencia y mejorpronóstico neurológico.Conclusión: La evidencia científica demuestra que el uso de la hipotermia terapéuticamejora la supervivencia y el pronóstico neurológico en pacientes tras una paradacardiorrespiratoria (PCR) recuperada. Del mismo modo, refleja la necesidad de realizarprotocolos estandarizados que unifiquen el desarrollo de la técnica y que orienten en lapráctica clínica. YR 2022 FD 2022 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28866 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28866 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 15-jun-2024