RT info:eu-repo/semantics/book T1 Análisis del comportamiento de consumo de productos locales en contextos regionales y turísticos a través de modelos basados en la teoría del comportamiento planficado: el caso del vino canario A1 Sabina del Castillo, Edgar J. A1 Díaz Armas, Ricardo J. A1 Gutiérrez Taño, Desiderio K1 productos locales K1 vino local K1 comportamiento de consumo K1 etnocentrismo del consumidor K1 identidad con el lugar K1 beneficio epistémico K1 comportamiento turístico responsable K1 teoría del comportamiento planificado (TPB) K1 teoría del marco de objetivos (GFT) K1 modelo actitud-comportamiento- contexto (modelo ABC) K1 modelo de mediación moderada AB En un entorno altamente competitivo y globalizado, el consumo deproductos locales emerge como un factor de suma importancia para impulsarla economía regional, promover la sostenibilidad, preservar la identidady respaldar a pequeños productores. Además, fomenta la autenticidad delas comunidades locales, reduce la dependencia de cadenas de suministroglobales y estimula la actividad turística, especialmente en un contexto enel que los consumidores son cada vez más conscientes de lo que consumen yde su origen, especialmente después de la reciente pandemia de COVID-19.En línea con esto, este enfoque de consumo también está alineado con losObjetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las NacionesUnidas, que, expresamente en el ODS 12, propone la necesidad de garantizarmodalidades de consumo y producción sostenibles. Al elegir productos locales,se avanza signi!cativamente hacia un sistema más sostenible y responsable,contribuyendo al bienestar ecológico y social a largo plazo.A pesar de la existencia de investigaciones previas que han abordado diversosfactores relacionados con la elección de productos locales por parte de losconsumidores, sigue siendo necesario profundizar en la comprensión delcomportamiento de consumo de estos productos en diversas circunstancias,desde situaciones cotidianas hasta contextos de crisis o turismo. Con unenfoque multidisciplinar, esta investigación se articula en torno a cuatrotrabajos de investigación centrados en entender las claves que determinanla elección de productos agroalimentarios locales en distintos contextos deconsumo, debido a la importancia del impacto que tiene en la economía deuna región, en la salvaguarda de su cultura e identidad, y en la promociónde prácticas sostenibles. Se examinan aspectos que van desde la actitud delconsumidor hacia estos productos hasta su comportamiento en situacionesextremas como la pandemia de COVID-19, con un enfoque particular enel vino local.Los estudios que conforman este trabajo aplican una metodología contrastadaque incluye la técnica de ecuaciones estructurales de mínimos cuadradosparciales, más conocida como PLS-SEM, utilizada comúnmente en las12ciencias sociales y del comportamiento. Los modelos conceptuales involucranun amplio espectro de variables, desde las antecedentes hasta las mediadoras,moderadoras y consecuentes. Las muestras utilizadas son representativas tantode la población local como de los turistas en las Islas Canarias, España, quienesson consumidores habituales de productos locales.En el primer artículo, se emplea un modelo extendido de la Teoría delComportamiento Plani!cado (TPB, por sus siglas en inglés) para analizar losantecedentes del comportamiento de consumo de vino local. Los resultadosdestacan la relación positiva de la personalidad etnocéntrica y la relaciónnegativa de la cosmopolita en la intención y el control conductual percibidoen el consumo. Además, se con!rma la importancia de la norma personal y laidentidad con el lugar en la actitud hacia este comportamiento.El segundo estudio profundiza en la relación entre el etnocentrismodel consumidor, la identidad con el lugar y la intención de consumo,examinando el papel mediador de la actitud hacia los productos locales. Esteanálisis, realizado entre consumidores de queso y vino, subraya la relevanciade la actitud hacia los productos locales como mediadora en esta relación,independientemente del tipo de producto local.El tercer trabajo explora cómo situaciones extremas, como la pandemia deCOVID-19, afectan al comportamiento de consumo de productos locales,centrándose en el vino local. Se utiliza la Teoría del Marco de Objetivos (GFT,por sus siglas en inglés) como marco integrador de otras aproximacionescomo la TPB y el Modelo Actitud-Comportamiento-Contexto (ModeloABC, por sus siglas en inglés), demostrando que la resiliencia del consumidora las adversidades y la actitud hacia el producto local son factores clave queimpactan en el comportamiento de consumo, además de la norma personal.El cuarto y último estudio se enfoca en el consumo de vino local por parte deturistas en destinos turísticos, destacando su importancia en la creación deexperiencias auténticas. Se establece un modelo teórico basado en la Teoría delComportamiento Plani!cado y se identi!ca una relación positiva entre el bene!cioepistémico y el comportamiento turístico responsable con la actitud de consumohacia el vino local, las normas subjetivas y el control conductual percibido.13Esta investigación contribuye al campo del comportamiento del consumidor yel consumo de productos locales al aportar nuevos enfoques y modelos teóricosque iluminan la complejidad de este fenómeno y proporcionan informaciónrelevante para el desarrollo de estrategias de marketing y el fomento deldesarrollo sostenible en el ámbito de los productos agroalimentarios locales,con un enfoque que bene!cia tanto a las comunidades locales como a losvisitantes en destinos turísticos. PB Universidad de La Laguna SN 978-84-09-58198-6 YR 2024 FD 2024 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/35692 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/35692 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 03-jun-2024