RT info:eu-repo/semantics/article T1 La centralidad de la flexibilidad interna en la reforma laboral de 2021: un despliegue de estímulos empresariales y beneficios sociales para promocionar los ERTES en detrimento de los despidos A1 Ramos Quintana, Margarita Isabel A2 Derecho Público y Privado Especial y Derecho de la Empresa A2 IUSLABOR-ULL AB Las específicas medidas de flexibilidad interna que venían siendo contempladas tradicionalmente en el art. 47 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, algunas desde su versión inicial de 1980, como la suspensión temporal del contrato de trabajo, nunca habían despertado tanta expectación como la evidenciada durante el tiempo de la pandemia derivada del Covid-19. Ahí estaban alojadas en un precepto dedicado a ellas de forma particular sin que fueran observadas con verdadero entusiasmo para resolver situaciones graves soportadas por la economía española a lo largo de décadas y su correspondiente impacto en los ajustes de la producción y en los procesos de reestructuración de plantillas: las suspensiones de contratos de trabajo y reducciones de la jornada de trabajo como instrumentos flexibles para afrontar crisis empresariales preservando el empleo solo habían logrado tener un cierto protagonismo en contextos de graves crisis, y generalmente de forma combinada con otras medidas de flexibilidad externa, particularmente con procedimientos de despidos colectivos. SN 1138–8692 YR 2022 FD 2022 LK http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/35949 UL http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/35949 LA es DS Repositorio institucional de la Universidad de La Laguna RD 14-jun-2024