• español
  • English
Universidad de La Laguna
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Teléfonos
    • riull@ull.es
  • Ayuda y soporte
    • Biblioteca Universitaria
    • Información sobre el Repositorio
    • Subida de documentos
    • Apoyo a la investigación
    • español
    • English
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad de La Laguna

Listar

Todo RIULLComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulos

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Introducción al origen, difusión y práctica política de la Eugenesia. Desde 1860 hasta 1945.

Thumbnail
Ver/Abrir
Exportar Citas
MendeleyRefworks
Compartir
Colecciones
  • TFG. Historia
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Ramos Velázquez, Ayoze Esver
Fecha
2015
URI
http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/1040
Resumen
El tema de la eugenesia ha constituido desde su origen un asunto tan polémico en el ámbito de las ciencias y académico, en general, como prácticamente desconocido en el ámbito de la cultura popular. La importancia que la eugenesia tuvo, y continúa teniendo en la cultura contemporánea, dará como resultado un amplísimo abanico de investigaciones sobre la misma desde distintas disciplinas: biología, medicina, genética, antropología, sociología, filosofía, psicología e historia, entre otros. Este trabajo pretende aclarar preguntas sencillas sobre la eugenesia: ¿qué es?, ¿cuándo y dónde surge?, ¿cómo evoluciona?, ¿cuáles son las causas que motivan su aceptación?, o ¿qué grado de éxito tuvo dentro de las políticas de algunos estados? Se presentarán, para entender esta cuestión, los ejemplos de Inglaterra, Estados Unidos y Alemania, como claves de difusión y políticas orientadas al éxito de la eugenesia desde finales del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX.
 
Since its origins, the theme of eugenics has been as much of a controversial issue in the field of science and academics in general as it has been virtually unknown in the field of popular culture. The importance that eugenics had, and still has in the contemporary culture, will result in a very wide range of investigations concerning this matter and performed by various different disciplines: biology, medicine, genetics, anthropology, sociology, philosophy, psychology and history, among others. This study aims to explore some of the countries which were involved in eugenics such as England, the United States and Germany as well as to clarify various simple questions concerning eugenics: what is it? When and where does it come from? How does it evolve? What are the reasons for its acceptance? What kind of success did it achieve amongst certain state policies? All of this will be studied from a historical point of view to better understand the impact it had on society, politics and culture at the end of the XIX century and the beginning of the XX century.
 
Web ULLTwitterFacebook
Universidad de La Laguna

Universidad de La Laguna

Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n. | 38200 | Apartado Postal: 456 | San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife - España | Teléfono: (+34) 922 31 90 00