Mostrar el registro sencillo del ítem
La figura de los niños en el cine neorrealista italiano
dc.contributor.advisor | Pavés Borges, Gonzalo Moisés | |
dc.contributor.author | García Medina, José Gregorio | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-11-14T14:20:05Z | |
dc.date.available | 2018-11-14T14:20:05Z | |
dc.date.issued | 2018 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/11301 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo trata principalmente la figura del niño en el cine neorrealista italiano. Para llegar a entender de la manera más clara posible la figura del niño en esta etapa de la posguerra, abarqué esencialmente dos aspectos: uno, relacionado con el contexto a nivel político, social y cinematográfico; y otro vinculado al movimiento neorrealista, que abarca desde los precedentes más directos, a las intenciones del propio neorrealismo dentro del cine. Así se puede abordar la figura de los niños en las películas neorrealistas con mayor entendimiento, a través de la aportación de comentarios de películas en las que directamente aparecen los jóvenes. Más allá del contexto necesario para la comprensión lectora del trabajo, que abarca de lo general a lo particular, el comentario desarrollado sobre la figura de los niños en las películas se centró concretamente en cinco películas. Aunque la producción cinematográfica del movimiento neorrealista supuso decenas de producciones, mi decisión de abarcar solo cinco viene tomada, en primer lugar, por el hecho de que la figura de los niños no es relevante en cada una de las películas neorrealistas que se realizaron hasta 1958; en segundo lugar, aun apareciendo en más películas de las que seleccioné, la necesidad de ajustarme a las normas del trabajo provocó que tuviera que seleccionar las más relevantes y esclarecedoras para el entendimiento de éste. La decisión de abordar este tema viene tomada por el interés generado en la asignatura de Historia del Cine en el grado de Historia del Arte, donde se nos presentó las ideas con las que el neorrealismo abordaba sus películas; esta teoría fue secundada con trabajos cinematográficos relevantes del movimiento. Asistiendo a dichas clases comprendí que quería profundizar más en este tema. En concreto, me llamó la atención la figura del niño, tan relevante en un estilo como es el neorrealismo italiano. Por eso, quise profundizar más acerca de este tema. Esto se vio apoyado por el hecho de que, en la propia Italia de la posguerra, a los niños de este cine neorrealista no se les suelen dotar de la importancia y relevancia que realmente tienen. En muchas ocasiones, al ver cualquiera de estas películas seleccionadas, el niño pasa ante los ojos del espectador sin el detenimiento que realmente se merecen. Es por ello que este trabajo está desarrollado también como elogio y ensalzamiento a este grupo de infantes que sufrieron las penas y los desastres 5 de la II Guerra Mundial, y que tuvieron que crecer a una velocidad tan rápida que apenas disfrutaron de la niñez. Para la realización de este trabajo he intentado seguir el modelo implantado en las clases de la asignatura de Historia del Cine que comenté anteriormente: la teoría y la información producto de la investigación que he desarrollado se ve cumplimentada por películas, en las que comento el papel de los niños con profundidad. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 internacional) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES | |
dc.title | La figura de los niños en el cine neorrealista italiano | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
tfg.interested.name | JOSÉ GREGORIO GARCÍA MEDINA | es_ES |
tfg.name | La figura de los niños en el cine neorrealista italiano. | es_ES |
tfg.codTitle | G013 | es_ES |
tfg.codCenter | 1358 | es_ES |
tfg.tutor.name | Gonzalo Moisés Pavés Borges | es_ES |
tfg.documentId | 1519576 | es_ES |
tfg.securityCode | xddra9mX | es_ES |
tfg.nameTitle | GRADO EN HISTORIA DEL ARTE | es_ES |