• español
  • English
Universidad de La Laguna
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Teléfonos
    • riull@ull.es
  • Ayuda y soporte
    • Biblioteca Universitaria
    • Información sobre el Repositorio
    • Subida de documentos
    • Apoyo a la investigación
    • español
    • English
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad de La Laguna

Listar

Todo RIULLComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulos

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Ver ítem 
  •   RIULL Principal
  • Docencia
  • Trabajos de Fin de Máster
  • TFM Estudios Pedagógicos Avanzados
  • Ver ítem
  •   RIULL Principal
  • Docencia
  • Trabajos de Fin de Máster
  • TFM Estudios Pedagógicos Avanzados
  • Ver ítem

Pedagogía y salud: por una cultura de vida

Thumbnail
Ver/Abrir
Exportar Citas
MendeleyRefworks
Compartir
Colecciones
  • TFM Estudios Pedagógicos Avanzados
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Hernández García, Cristina Elena
Fecha
2018
URI
http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/11583
Resumen
Con el desarrollo de la ciencia y de nuevas tecnologías a comienzos del siglo XX, el patrón de la cultura y del progreso cambiaron, convirtiéndose en una cultura «industrializada» orientando a la sociedad a un consumismo sin fin. Implicando incluso las vidas de las personas a una mercantilización. La pedagogía pretende elaborar un proyecto social-político que fomente una política democrática, de justicia social, derechos, indudablemente necesario en el siglo XXI en que la cultura ha quedado subordinadas a las prioridades del mercado. Este capitalismo y su globalización, ha tenido también sus consecuencias en la medicina. La crisis de valores morales y el desarrollo de la tecnología, surge el concepto de bioética, para resolver los de cualquier cultura moderna mediante un diálogo intercultural, un nuevo modelo que une el desarrollo tecnológico y el sentido de responsabilidad.
 
With the development of science and new technologies in the early twentieth century, the pattern of culture and progress changed, becoming an "industrialized" culture guiding society to endless consumerism. Involving even the lives of people to a commodification. The pedagogy aims to develop a social-political project that promotes a democratic policy, social justice, rights, undoubtedly necessary in the XXI century in which culture has been subordinated to market priorities. This capitalism and its globalization has also had its consequences in medicine. The crisis of moral values and the development of technology, the concept of bioethics, to solve those of any modern culture through an intercultural dialogue, a new model that unites technological development and sense of responsibility.
 
Web ULLTwitterFacebook
Universidad de La Laguna

Universidad de La Laguna

Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n. | 38200 | Apartado Postal: 456 | San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife - España | Teléfono: (+34) 922 31 90 00