Mostrar el registro sencillo del ítem
Aplicación del análisis de fitolitos y otros microfósiles al estudio de yacimientos, materiales arqueológicos y edáficos de las Islas Canarias : los ejemplos de Las Cañadas del Teide (Tenerife), La Cerera (Arucas, Gran Canaria) y otras zonas de aplicación experimental
dc.contributor.advisor | Arnay de la Rosa, Matilde Mercedes | |
dc.contributor.advisor | Arbelo Rodríguez, Carmen Dolores | |
dc.contributor.advisor | Tresserras Juan, Jordi | |
dc.contributor.author | Afonso Vargas, José Ángel | es_ES |
dc.date.accessioned | 2014-05-20T06:58:43Z | |
dc.date.available | 2014-05-20T06:58:43Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-15910-60-2 | |
dc.identifier.uri | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/118 | |
dc.description.abstract | Aproximación metodológica al estudio de determinados tipos de microfósiles, como los fitolitos y las microalgas, en materiales arqueológicos y edáficos de las Islas Canarias. Utilizando una serie de planteamientos teóricos y metodológicos básicos, se describe la experiencia obtenida al analizar diversos tipos de plantas de interés arqueobotánico y paleoambiental, para conocer su potencial en producción biomineral así como en aquellos materiales donde pueden alojarse: suelos y sedimentos arqueológicos. Tomando como objetivo a nivel arqueológico, edafológico y paleoambiental los casos concretos de la zona de Las Cañadas del Teide (Tenerife) y el yacimiento arqueológico de La Cerera (Arucas, Gran Canaria), el estudio de sus sedimentos y registros microfósiles nos permite conocer sus principales características y ofrecer algunas valoraciones sobre la presencia y significado de las plantas en época aborigen. Para ello además se analiza una serie de materiales como sedimentos, plantas y suelos de determinados ambientes naturales que, tomados como referencia, han permitido identificar, clasificar e interpretar las características microscópicas de los yacimientos señalados. Los resultados indican que en los materiales tomados como preguntas-problema y en los de interés contextual, existen registros microfósiles con determinadas características, que permiten abordar el estudio de las plantas en contextos arqueológicos y edáficos para ampliar así el conocimiento que se tiene sobre ellos. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de La Laguna, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights | Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 internacional) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES | |
dc.title | Aplicación del análisis de fitolitos y otros microfósiles al estudio de yacimientos, materiales arqueológicos y edáficos de las Islas Canarias : los ejemplos de Las Cañadas del Teide (Tenerife), La Cerera (Arucas, Gran Canaria) y otras zonas de aplicación experimental | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject.keyword | Arqueología | es_ES |
dc.subject.keyword | Geología arqueológica | es_ES |
dc.subject.keyword | Yacimientos arqueológicos | es_ES |
dc.subject.keyword | Canarias | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
TD. Arte y Humanidades
Tesis de Bellas Artes, Diseño, Conservación y Restauración, Filología, Filosofía, Geografía, Historia, etc.