dc.contributor.author | Miguelena Torrado, Joana | |
dc.contributor.author | Dávila Balsera, Paulí | |
dc.contributor.author | Naya Garmendia, Luis María | |
dc.date.accessioned | 2019-01-30T13:12:05Z | |
dc.date.available | 2019-01-30T13:12:05Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-16471-19-5 | |
dc.identifier.other | http://doi.org/10.25145/c.educomp.2018.16.055 | |
dc.identifier.uri | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/12470 | |
dc.description.abstract | Las niñas, niños y adolescentes en acogimiento residencial en la provincia de Gipuzkoa suelen tener un
bajo nivel formativo, optando habitualmente por itinerarios profesionalizadores dentro de la formación profesional
básica. Esta comunicación pretende analizar cuáles son las razones de esta realidad que aportan
jóvenes que llegaron a la mayoría de edad estando tutelados en recursos residenciales de protección
social a la infancia de Gipuzkoa.
La metodología aplicada se ha basado en un acercamiento cualitativo a partir de 15 entrevistas semiestructuradas
a 15 jóvenes, analizando las categorías emergentes en función de diversos ámbitos que afectan a
sus itinerarios profesionales y educativos.
Entre los resultados obtenidos, podemos avanzar la existencia de un conjunto de factores que dificultan o
favorecen la continuación de estudios obligatorios y post-obligatorios dentro del sistema de protección a la
infancia y la adolescencia.
Las expectativas propias del colectivo y de los profesionales e instituciones implicadas son relevantes para
favorecer las oportunidades de éxito, siendo necesario introducir expectativas positivas que favorezcan
una ampliación del campo profesional y educativo.
Los resultados de este tipo de estudios tienen un doble interés, por una parte, el propio del proyecto de investigación
y un segundo objetivo más pragmático, en cuanto que su conocimiento debería ayudar a reflexionar
acerca de la representación social existente de este colectivo y las expectativas que en él se depositan. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | XVI Congreso Nacional de Educación Comparada Tenerife, 2018, pp. 443-452; | |
dc.rights | Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 internacional) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES | |
dc.subject | País Vasco | es_ES |
dc.subject | Acogimiento residencial | es_ES |
dc.subject | itinerarios educativos | es_ES |
dc.subject | inclusión educativa | es_ES |
dc.subject | expectativas | es_ES |
dc.subject | representación social | es_ES |
dc.title | Percepción de los jóvenes procedentes del sistema de protección sobre los itinerarios que siguen niñas, niños y adolescentes atendidos en acogimiento residencial. El caso de Guipuzkoa | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |