Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández Xumet, Juan Elicio es_ES
dc.contributor.authorAsencio González, Marcoses_ES
dc.contributor.authorHenriquez Pérez, Patriciaes_ES
dc.contributor.otherGrado En Fisioterapiaes_ES
dc.date.accessioned2019-07-12T12:20:19Z
dc.date.available2019-07-12T12:20:19Z
dc.date.issued2019es_ES
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/15225
dc.description.abstractIntroducción: La pérdida de fuerza y la disminución de rangos articulares, son dos de los muchos problemas a los que tiene que hacer frente la fisioterapia en el día a día. Por ello, en este trabajo hemos decidido observar cómo afecta la aplicación de un protocolo basado en una técnica de reeducación neuromuscular, en comparación con un protocolo de estiramientos dinámicos convencionales. Hipótesis: Un protocolo de reeducación neuromuscular tiene mejores resultados en ROM, AROM, FIM, CMJ y Sprint, que los obtenidos tras estiramientos dinámicos. Método: Se trata de un estudio analítico, prospectivo y experimental, que cuenta con una muestra de 5 sujetos (n=5), a los que se le aplican ambos protocolos con un intervalo de mínimo 48 horas entre ambos, y se comparan los resultados obtenidos de manera PRE y POST-intervención. Resultados: Se observan resultados generalmente más favorables tras el RNProtocol, que después del EDProtocol, salvo en el CMJ, donde los sujetos empeoraron las marcas tras su aplicación. Conclusiones: La aplicación del RNProtocol parece ser más efectivo en la mayoría de las variables, que el EDProtocol.es
dc.description.abstractIntroduction: The loss of strength and the reduction of joint ranges are two of the many problems that physiotherapy has to face. Therefore, in this paper we decided to observe how affect the application of a protocol based on a neuromuscular reeducation technique, in comparison with a protocol of conventional dynamic stretching. Hypothesis: A neuromuscular reeducation protocol has better results in ROM, AROM, FIM, CMJ and Sprint, than those obtained after dynamic stretching. Methods: This is an analytical, prospective and experimental study, which has a sample of 5 subjects (n = 5), which both protocols are applied with a minimum interval of 48 hours between them, and the results obtained are compared PRE and POSTintervention. Results: Generally, more favorable results are observed after the RNProtocol, than after the EDProtocol, except in the CMJ, where the subjects got worse results after the application. Conclusions: the application of RNProtocol seems to be more effective in most variables than EDProtocol.en
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)es_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ESes_ES
dc.subjectEstiramiento dinámicoes_ES
dc.subjectReflejo miotáticoes_ES
dc.subjectFuerzaes_ES
dc.subjectSprintes_ES
dc.subjectCMJes_ES
dc.subjectRango de movimiento.es_ES
dc.titleEstiramientos dinámicos vs reeducación neuromuscular. Resultados en rom, arom, fuerza isométrica máxima, sprint y cmj. Estudio piloto.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)