Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOliva Martín, Alexis Manuel 
dc.contributor.advisorCórdoba Lanús, Elizabeth 
dc.contributor.authorGonzález Dorta, Beatriz
dc.date.accessioned2019-09-04T09:30:08Z
dc.date.available2019-09-04T09:30:08Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/915/16004
dc.description.abstractIt is expected that by the year 2050, 2000 million people over 60 years will live in the world, 22% of the population. Improve the quality of life of these people and the costs that the diseases associated with aging generate, becomes a global priority. Although geroprotective drugs to treat aging, aren`t currently available, metformin and rapamacine have shown to increase life expectancy and have improved associated diseases in trials carried out with experimental animals. This opens a door to the study and extrapolation of these results to humans, with the complications that this entails. This review identifies the main targets involved in the aging process that could be part of the response to this problem, as well as the connection presented by these targets with drugs and substances that can improve human health with the minimum of side effects. Also, in this work a brief summary is made of those substances with geroprotector activity and the characteristics that they present.
dc.description.abstractEn el año 2050 se prevé que en el mundo vivan 2000 millones de personas mayores de 60 años, un 22% de la población. Mejorar la calidad de vida de estas personas y los costos que generan las enfermedades asociadas al envejecimiento pasan a ser una prioridad mundial. Aunque en la actualidad no se dispone de fármacos geroprotectores comercializados para tratar el envejecimiento, la metformina y la rapamacina han demostrado aumentar la esperanza de vida y mejorar las enfermedades asociadas a este proceso, en ensayos realizados con animales de experimentación. Esto abre una puerta al estudio y extrapolación de estos resultados a humanos, con las complicaciones que esto conlleva. Esta revisión identifica las principales dianas implicadas en el proceso de envejecimiento y que podrían ser parte de la respuesta ante esta problemática, así como la conexión que presentan estas dianas con fármacos y sustancias que puedan mejorar la salud humana con el mínimo de efectos secundarios. Asimismo, en este trabajo se hace un breve resumen de aquellas sustancias con actividad geroprotectora y las características que presentan las mismas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titleFármacos geroprotectores, ¿mito o realidad?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.subject.keywordFármacos geroprotectores, Envejecimiento.


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)