Listado normativo de nombres propios de lugares y entidades inanimadas
Fecha
2020Resumen
Uno de los problemas más comunes del envejecimiento es la dificultad que se presenta durante la producción de nombres propios, conforme avanza la edad, las personas son propensas a desarrollar el fenómeno de la punta de la lengua. Las investigaciones del proceso de acceso al léxico han evidenciado una disociación entre los antropónimos y los nombres comunes. Una categoría de palabras más parecida a la de los antropónimos es la de los topónimos.
Actualmente, no existe ningún recurso en el que los investigadores puedan elegir topónimos como estímulos en función de distintas variables. La finalidad de este trabajo ha sido la creación de un estudio normativo que permita obtener una muestra de nombres propios de lugares y entidades inanimadas, para ser utilizados como herramienta en futuras investigaciones. En el estudio normativo se presentó una tarea de evocación de palabras, distribuida a través de una
encuesta donde participaron 114 personas. Posteriormente, los participantes fueron agrupados en tres grupos de edad. Se realizó un análisis estadístico que permitió relacionar la edad y diversos parámetros psicolingüísticos de acceso al léxico. Finalmente, se han obtenido 559 palabras a partir de las 47 categorías propuestas. One of the most common problems of aging is the difficulty that exists during the production of proper names. As age increases, people are likely to develop the tongue-tip phenomenon. Research evidence on the process of accessing the lexicon has demonstrated a dissociation of
anthroponyms and common names. A category of words more similar to that of anthroponyms are toponyms. Currently, there is no resource where researchers can choose toponyms as stimuli based on different variables. The purpose of this project has been the creation of a normative study to obtain a sample of proper names of places and inanimate entities, to be used as a tool
in future investigations. In the normative study, a word evocation task was presented,
distributed using a survey with the participation of 114 people. Subsequently, the participants were grouped into three age groups. A statistical analysis was carried out that allowed us to relate age and various psycholinguistic parameters of access to the lexicon. Finally, 559 words were obtained from the 47 categories proposed.