Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzález Luis, María Lourdes 
dc.contributor.advisorÁlvarez González, Yasmina 
dc.contributor.authorGallardo Sánchez, Isabel María
dc.date.accessioned2020-05-21T11:55:54Z
dc.date.available2020-05-21T11:55:54Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/19462
dc.descriptionMáster Universitario en Estudios Pedagógicos Avanzados
dc.description.abstractEn el presente Trabajo Fin de Máster (TFM) se ha realizado una aproximación al concepto de la educación lenta, analizando sus antecedentes, principales ponentes, principios, ventajas y obstáculos en base a la revisión bibliográfica realizada. El trabajo se centra en la aplicación de medidas para ralentizar el proceso educativo en la escuela, pero muchas de dichas propuestas son aplicables más allá del aula. La educación lenta pertenece a las nuevas corrientes pedagógicas que están surgiendo en este nuevo siglo, para dar respuesta a la situación de celeridad en la que se encuentra inmersa la educación. Es decir, se trata de una manera de entender la educación que difiere con la práctica que se aplica hoy en día en casi todos los centros educativos y busca la mejora de las relaciones educativas. Aunque pueda sonar utópico, la implantación de la cultura de la ralentización en el ámbito educativo es una realidad gracias al trabajo de profesionales a título individual, siendo necesario el contagio al resto de integrantes.es_ES
dc.description.abstractThis master's thesis, considers the concept of slow schooling, analyzing its background, main speakers, principles, advantages and disadvantages based on a literature review. The thesis focuses on the application of measures to slow down the educational process in school, but many of these proposals are applicable beyond the classroom. Slow Schooling belongs to the new pedagogical thoughts emerging this new century, in response to the prevailing emphasis on speed education. It is a way of understanding education that differs from current applied practice in almost all schools and it seeks to improve educational relationships. Although it may sound utopian, the implementation of the slowdown culture in the field of education is a reality thanks to the work of individual professionals. Benefits would arise from more widespread application and number of professional practitioners.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titleLa educación lentaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.subject.keywordeducación lentaes_ES
dc.subject.keywordralentizaciónes_ES
dc.subject.keywordeducaciónes_ES
dc.subject.keywordpedagogíaes_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)