La pensión de alimenticia. Especial referencia a la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre los hijos mayores de edad.
Date
2020Abstract
Los procesos de separación y divorcio han aumentado considerablemente en los últimos años. El
hecho de que los padres se separen o divorcien no implica que dejen de tener obligaciones para con
sus hijos. Por esta razón, se establece la obligación de abonar la pensión alimenticia, que puede ser
definida como la cantidad de dinero que debe abonar el progenitor que no convive con los hijos, tras
un proceso de separación o divorcio, al haberse atribuido la guarda y custodia al otro progenitor. La
obligación se extiende a todos los hijos, independientemente de que se trate de hijos menores o
mayores de edad. En el caso de estos últimos, es necesario que se cumplan una serie de requisitos
para que exista esta obligación.
A colación de lo mencionado en último lugar, el Tribunal Supremo ha establecido una serie de
novedades que no se regulan en nuestro vigente Código Civil y que permiten extinguir el pago de la
pensión alimenticia en el caso de hijos mayores de edad. Separation and divorce proceedings have increased considerably in recent years. The fact that
parents are separated or divorced does not mean that they are no longer obliged to their children.
For this reason, the obligation to pay alimony, which can be defined as the amount of money
payable by the parent not living with the children, after a process of separation or divorce, as
custody has been awarded to the other parent, is established. The obligation extends to all children,
whether they are minors or of legal age. In the case of the latter, a number of requirements must be
met for this obligation to exist.
In addition to the above, the Supreme Court has established a number of new developments that are
not regulated in our current Civil Code, but allow for the extinction of alimony payments for adults.