Show simple item record

dc.contributor.authorViña Brito, Ana del Carmen 
dc.date.accessioned2016-06-06T11:14:22Z
dc.date.available2016-06-06T11:14:22Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.issn0213-9472
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/2344
dc.description.abstractLos flamencos constituyeron una de las principales aportaciones foráneas a la formación de la sociedad de la isla de La Palma desde principios del siglo xvi. Analizamos sus mecanismos de integración, las relaciones con la población establecida en la isla y, sobre todo, las razones por las cuales no fueron considerados «extranjeros», a pesar de su origen y peculiaridades, sino miembros de pleno derecho.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de La Laguna. Servicio de Publicacioneses_ES
dc.relation.ispartofseriesRevista de historia canaria, Año 2012, n. 194, p. 161-192;
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.subjectFlamencoses_ES
dc.subjectCanariases_ES
dc.subjectPoblaciónes_ES
dc.titleLos flamencos en Canarias en el siglo XVI : ¿Una comunidad extranjera? Especificidades en la isla de La Palmaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 internacional)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 internacional)