Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAguilera Ávila, Laura 
dc.contributor.authorGuinzo Maceda, Teresa
dc.contributor.otherGrado En Trabajo Social
dc.date.accessioned2021-06-22T06:07:15Z
dc.date.available2021-06-22T06:07:15Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/23918
dc.description.abstractEn el presente Trabajo de Fin de Grado se ha llevado a cabo una investigación enfocada a conocer la percepción de las personas acerca de la violencia simbólica, un tema importante, pues desde el Trabajo Social se lucha día a día para erradicar la violencia hacia las mujeres en todas sus manifestaciones y con esta investigación se lograría conocer la percepcion que tienen las personas sobre este hecho (si le otorgan importancia, lo desconocen, etc.). Se ha utilizado una muestra representativa integrada por 307 participantes de diferentes rangos de edad. Los datos fueron recogidos mediante un cuestionario auto-administrado vía online, formado por una serie de situaciones ficticias en las que aparece ejemplificada la violencia simbólica y una escala de valores de entre 0-5 para que las personas se situasen en función de si consideraban que hay violencia simbólica en esas situaciones o no. Una vez realizado el cuestionario los datos fueron procesados a través de la misma aplicación por la que se creó el cuestionario: Google Forms y por la aplicación informática SPSS en la cual se realizaron diferentes pruebas estádisticas. Entre las conclusiones se destaca que la mayoría de personas distinguen la violencia simbolica de las situaciones expuestas pero que a pesar de ello, una gran parte tiene la creencia de que estas el machismo es parte del pasado y de ahí la importancia que tiene esta investigacion para el Trabajo Social, pues su trabajo es crucial para concienciar y sensibilizar a las personas sobre este tema y de esta manera cambiar concepciones y/o creencias equivocadas y que así, puedan luchar por situaciones injustas y miren con ojos inclusivos.es
dc.description.abstractThe present degree final proyect is about an investigation focused in know perception of the people about the simbolic violence, something very important for the daily work of Social Workers that works to eradicate the violence against womens, also this investigation can provide me the information about the people perception about the simbolic violence (if they know about what it is , or they don´t, how important it is for them…) It´s been used a repetition of 307 participants of different ages. The details were take it by an online questionnaire, formed by some fiction situation and representative examples about simbolic violence and a scaled of values between 0-5, the people who answer should imagine the situation and analyze it and see if they consider this situation a simbolic violence or not. When the questionnaire its done and all the details bare analyzed from the same app SPSS. Some of the conclusion are that the participants can think see the simbolic violence but at the same time think that is part of the past. Because of that it is so important the work that the Social Work do, it is essential for change the mains and sensibylize the people about this subject and like this change belives and mains, to see the situations with different ayes.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titlePercepción de la violencia simbólica en la sociedad actual.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.subject.keywordViolencia
dc.subject.keywordViolencia simbólica
dc.subject.keywordEstereotipos y roles
dc.subject.keywordPatriarcado
dc.subject.keywordSexismo e igualdad


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)