Las tradiciones jugadas como propuesta de innovación en Educación Infantil.
Date
2021Abstract
Esta propuesta de reflexión teórica e innovación que se presentan en este trabajo de fin de grado
(TFG), se plantea para ser llevada a la práctica en el contexto de cualquier centro de Educación
Infantil y Primaria. No obstante, hemos utilizado como ejemplo el contexto de una clase de
Educación Infantil de cuatro años del Colegio Salesianos de La Orotava. El proyecto propuesto
está relacionado con la utilización de los juegos tradicionales como medio para trabajar las
distintas áreas curriculares del segundo ciclo de Infantil, siguiendo una metodología globalizada
e integradora. El objetivo de la propuesta es conocer, practicar y vivenciar los juegos
tradicionales en esta etapa. La finalidad de este trabajo es que el proyecto tenga continuidad en
este o en cualquier centro donde se pueda incorporar, y que se pueda implementar a lo largo del
curso escolar, incorporándose las mejoras necesarias cuando sea necesario. Para poder justificar
nuestro proyecto, se ha realizado una revisión bibliográfica relacionada con distintas evidencias
acerca de la aplicación de los juegos tradicionales de Canarias en la etapa de Educación Infantil.
De este análisis bibliográfico se desprende que este contenido puede ser de gran utilidad para
formar parte de un centro de interés que promueva el aprendizaje del alumnado teniendo en
cuenta las distintas áreas del currículo de Educación Infantil. Finalmente, y tras la puesta en
práctica de este proyecto, los resultados apuntan que la participación en estos juegos resulta
motivante para el alumnado, generándose nuevos conocimientos relacionados con el contenido
seleccionado, además de aportarles beneficios tanto en su desarrollo académico como personal. This proposal for theoretical reflection and innovation presented in this final degree project is
intended to be put into practice in the context of any nursery and primary school. However, we
have used as an example the context of a four-year-old Early Childhood Education class at the
Salesianos School in La Orotava. The proposed project is related to the use of traditional games
as a way to work on the different curricular areas of the second cycle of Early Childhood
Education, following a globalized and integrative methodology. The purpose is to learn about,
practice, and experience traditional games at this stage. This project aims to have continuity in
this or any other center where it can be incorporated, and that can be implemented throughout
the school year, making the necessary improvements when necessary. To justify our project,
we have carried out a bibliographical review related to different pieces of evidence about the
application of the traditional games of the Canary Islands in the Early Childhood Education
2
stage. From this bibliographical analysis, it is clear that this content can be very useful for
forming part of a center of interest that promotes pupils' learning, taking into account the
different areas of the Early Childhood Education curriculum. Finally, and after the
implementation of this project, the results show that the practice of these games is motivating
and has generated new knowledge in the pupils related to the chosen subject, as well as
providing them with benefits both in their academic and personal development.