Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMarqués Ibáñez, Ana 
dc.contributor.authorAcosta Socas, Idaira
dc.contributor.authorBrito Perdomo, María
dc.contributor.otherGrado En Maestro En Educación Infantil
dc.date.accessioned2021-07-02T12:15:11Z
dc.date.available2021-07-02T12:15:11Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/24394
dc.description.abstractDesde hace varios años encontramos en auge diversas pedagogías que se llevan a la práctica en las aulas del 2º Ciclo de Educación Infantil y dentro de esas metodologías tan nombradas encontramos la famosa pedagogía de María Montessori y la pedagogía de Reggio Emilia. Para elaborar este Trabajo de Fin de Grado hemos llevado a cabo una investigación exhaustiva sobre ambas pedagogías y los materiales que emplean con el fin principal de conocer cómo son utilizados por los docentes dentro de las aulas. Antes de todo, recopilamos información de la vida y obra de cada pedagogo para así posicionarlos dentro de un contexto histórico determinado, así como información de los principios fundamentales de cada metodología. A continuación, y después de haber posicionado en años concretos a ambos pedagogos nos dispusimos a crear un timeline con pedagogos previos a la época de estos (Johan Huizinga, Francesco Tonucci, Bruno Munari y Federico Froebel) para así conocer posibles antecedentes de las mismas, pues las nuevas pedagogías pueden surgir de ellas. Finalmente y como conclusión elaboraremos una propuesta de mejora y realizaremos una reflexión sobre ambas pedagogías y la utilización y conocimiento de las mismas dentro de las aulas de la Comunidad Autónoma de Canariases
dc.description.abstractFor several years we have been booming various pedagogies that are put into practice in the classrooms of the 2nd Cycle of Early Childhood Education and within those so-called methodologies we find the famous pedagogy of María Montessori and the pedagogy of Reggio Emilia To develop this End of Degree Work we have carried out a thorough research on both pedagogies and the materials they use in order to know how they are used by teachers within the classrooms. First of all, we collect information about the life and work of each pedagogy in order to position them within a given historical context, as well as information on the fundamental principles of each methodology. Then, after having positioned in specific years both pedagogues we set out to create a timeline with pedagogues prior to their time (JohanHuizinga, Francesco Tonucci, Bruno Munari and Federico Froebel) to know possible backgrounds of them, as the new pedagogies can arise from them. Finally and as a conclusion we will develop a proposal for improvement and we will make a reflection on both pedagogies and the use and knowledge of them within the classrooms of the Autonomous Community of the Canary Islands.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.subjectMateriales didácticos
dc.subjectMaría Montessori
dc.subjectReggio Emilia
dc.titleEducar a través de materiales didácticos diseñados con filosofía María Montessori y Reggio Emilia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.subject.keywordPedagogía
dc.subject.keywordMaría Montessori
dc.subject.keywordReggio Emilia
dc.subject.keywordMateriales didácticos
dc.subject.keywordEducación Infantil


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)