Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSuárez Rodríguez, Ernesto Jesús 
dc.contributor.authorArteaga Calero, Natalia Del Carmen
dc.contributor.authorBautista Carballo, Jenifer
dc.contributor.otherGrado En Psicología
dc.date.accessioned2021-09-23T12:41:06Z
dc.date.available2021-09-23T12:41:06Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/25320
dc.description.abstractEl consumo sostenible es una forma de consumir bienes y servicios para cubrir nuestras necesidades básicas, aportando una mejor calidad de vida, pero reduciendo el consumo de recursos naturales y materiales tóxicos, y disminuyendo asimismo las emisiones de desechos y contaminantes en todo el ciclo de vida del servicio o producto. Todo ello con el fin de no hipotecar el futuro de las próximas generaciones. La propensión a planificar se refiere a la tendencia o inclinación de las personas hacia alguna cosa en concreto, en el caso de esta investigación observaremos las conductas de propensión a planificar en cuanto al tiempo y al dinero se refiere. El objetivo de este estudio es constatar si hay diferencias en cuanto al género, la propensión a planificar en tiempo y dinero, las conductas de consumo sostenible y la consideración de consecuencias tanto inmediatas como distantes, para ello analizaremos una muestra de 212 personas y realizaremos las pruebas de normalidad de Kolmogórov-Smirnov, los estadísticos de fiabilidad para cada una de las conductas y las correlaciones para observar si hay diferencias entre géneros.es
dc.description.abstractSustainable consumption is a way of consuming goods and services to cover our basic needs, providing a better quality of life, but reducing the consumption of natural resources and toxic materials, and also reducing waste and pollutant emissions throughout the life cycle of the service or product. All this in order not to mortgage the future of the next generations. The propensity to plan refers to the tendency or inclination of people towards something in particular, in the case of this research we will observe the behaviors of propensity to plan in terms of time and money. The objective of this study is to determine whether there are differences in terms of gender, propensity to plan in time and money, sustainable consumption behaviors and the consideration of both inmediate and distant consequences, for this we will analyze a sample of 212 people and perform the Kolmogorov-Smirnov normality tests, reliability statistics for each of the behaviors and correlations to see if there are differences between genders.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.subjectMujer
dc.subjectHombre
dc.subjectDiferencias
dc.titleDiferencias entre hombres y mujeres en conductas de alimentación, propensión a planificar y consideración de consecuencias futuras.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.subject.keywordconsumo sostenible
dc.subject.keyworddiferencias de género
dc.subject.keywordpropensión a planificar
dc.subject.keywordconductas futuras
dc.subject.keyworddiferencias alimenticias


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)