Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHardisson de la Torre, Arturo 
dc.contributor.advisorTorre Morín, Fernando de la
dc.contributor.authorRodríguez Plata, Elena
dc.contributor.otherPrograma de doctorado en Ciencias Médicas y Farmacéuticas, Desarrollo y Calidad de Vidaes_ES
dc.date.accessioned2021-10-14T07:45:26Z
dc.date.available2021-10-14T07:45:26Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/25632
dc.description.abstractLa alergia a huevo es una de las alergias a alimentos más comunes en la primera infancia. En los últimos años, hemos constatado varios casos de sensibilización al mismo en edad adulta. Actualmente, el pilar básico del tratamiento continua siendo la dieta restrictiva. Nuestro objetivo es ofrecer a nuestros pacientes una opción de tratamiento mediante una pauta de desensibilización. Se incluyeron en el procedimiento a 30 pacientes con edades comprendidas entre los 5 y los 56 años con diagnóstico de alergia persistente a huevo comprobada mediante prueba de provocación oral controlada, en el periodo comprendido entre 2015 y 2017. Se aplicó protocolo de desensibilización consistente en dosis crecientes de clara cruda pasteurizada en diferentes diluciones (1/1000-1/1) y tortilla, hasta dosis de un huevo. El procedimiento se realizó en la unidad de alimentos de nuestro Servicio y tuvo una duración aproximada de 4 meses con un número de visitas de 19. Los resultados obtenidos reflejaron que la mayoría de los pacientes consiguieron alcanzar tolerancia total a un huevo. Sólo en 4 ocasiones fue necesaria la adrenalina para el tratamiento de reacciones durante el procedimiento. El número total de reacciones sufridas por el conjunto de nuestro pacientes durante el procedimiento fue de 11. En 3 de nuestros pacientes hubo que suspender el procedimiento por múltiples reacciones en la primera semana y continúan con dieta restrictiva. Actualmente todos los pacientes que alcanzaron tolerancia (27/30) están en fase de mantenimiento (2 huevos por semana) con buena tolerancia. Como conclusiones, la inducción de tolerancia oral puede ser una alternativa eficaz y segura en pacientes con alergia persistente a huevo.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsAutoriza_5_Publicar_con_LCCR_No_comercial_Sin_obras_derivadas
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)es_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons,org/licences/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titleInducción de tolerancia oral en pacientes con alergia persistente a huevo en la Unidad de Alergia Alimentaria del Hospital Ntra. Sra. de Candelaria (S/C de Tenerife)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Autoriza_5_Publicar_con_LCCR_No_comercial_Sin_obras_derivadas
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Autoriza_5_Publicar_con_LCCR_No_comercial_Sin_obras_derivadas