Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorValladares Parrilla, Francisco
dc.contributor.advisorVillar Hernández, Jesús
dc.contributor.authorDomínguez García, David
dc.contributor.otherPrograma de doctorado en Investigación Biomédica Básica
dc.date.accessioned2022-02-11T17:50:36Z
dc.date.available2022-02-11T17:50:36Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/26470
dc.description.abstractLa ventilación mecánica (VM) es una herramienta básica en el tratamiento del paciente crítico y es un elemento imprescindible durante la anestesia general. No está exenta de complicaciones, siendo una de las más serias la lesión pulmonar inducida por la VM. Existen cuatro determinantes en su desarrollo: la sobredistensión alveolar, el atelectrauma, el barotrauma y el biotrauma. Por otro lado, la exposición a FiO2 elevadas durante la VM ocasiona alteraciones respiratorias a distintos niveles. Objetivos: Según la FiO2 utilizada apreciar el grado de lesión histológica; estudiar la formación de edema pulmonar; valorar el grado de afectación de la PaO2, PaCO2 y de la mecánica respiratoria; evaluar la puesta en marcha de mecanismos inflamatorios y la evaluación de las especies reactivas de oxígeno (ROS) que se generen. Material y métodos: Utilizamos la rata variedad Sprague-Dawley. Tras ser anestesiadas y traqueostomizadas, se conectaron a la VM. Se diseñaron 4 grupos, 6 animales por grupo, en los que se mantuvo constante el volumen tidal, la PEEP y la frecuencia respiratoria, variando únicamente la FiO2 entre ellos (0,21, 0,4, 0,6 ó 1). Cada uno de los experimentos duró 4 horas, recogiendo las variables monitorizadas al comienzo y cada hora. Tras 4 horas de VM se extraían las piezas a analizar y las determinaciones sanguíneas. El daño histológico se evaluó según los sistemas de puntuación establecidos. El paquete estadístico utilizado fue el SPSS. Resultados: A medida que se administraba una mayor concentración de oxígeno aumentó, de forma estadísticamente significativa, la presión pico, disminuyó la distensibilidad pulmonar, se apreció mayor edema pulmonar, descendió el pH, aumentó la PaCO2 y se produjeron mayores alteraciones histológicas. Los cambios observados fueron más pronunciados cuando se administraba una FiO2 mayor o igual de 0,6. No se encontraron diferencias significativas entre los grupos en la PaO2 ni en las determinaciones de mediadores inflamatorios ni de ROS. Conclusiones: A mayor FiO2 los cambios en la mecánica pulmonar y a nivel alveolar son más pronunciados. No se encuentran cambios en los mediadores inflamatorios y ROS, probablemente debido al poco tiempo de VM, a que utilizamos una estrategia ventilatoria protectora y a que nuestros animales eran sanos. Debido a los cambios significativos que se producen en la arquitectura alveolar, en la mecánica respiratoria y en el grado de edema pulmonar, una FiO2 mayor o igual a 0,6 se debe evitar sin justificación clínica.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleModificaciones alveolares, moleculares y de la mecánica respiratoria producidas por distintas concentraciones de oxígeno en ratas sanas sometidas a ventilación mecánica con estrategia ventilatoria protectoraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.keywordPulmoneses_ES
dc.subject.keywordRespiración artificiales_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional