Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHernández Hernández, José Manuel
dc.date.accessioned2022-03-01T18:08:08Z
dc.date.available2022-03-01T18:08:08Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.issn2695-4494
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/26620
dc.description.abstractEn este artículo tratamos de indagar sobre la memoria construida sobre la Segunda República española y cómo, desde el inicio de la Guerra Civil hasta prácticamente la actualidad, el relato oficial, sustentado en una primera fase de intensa y brutal represión (1936-1940), utilizó el miedo como factor paralizante ante cualquier posibilidad de resistencia y acción política opositora durante toda la Dictadura; y posteriormente, durante la transición hacia la monarquía parlamentaria, utilizó el olvido y la «reconciliación» como base fundacional del nuevo régimen político.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEl silencio de la Repúblicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.keywordRepresiónes_ES
dc.subject.keywordSegunda Repúblicaes_ES
dc.subject.keywordGuerra Civiles_ES
dc.subject.keywordIslas Canariases_ES
dc.subject.keywordTransiciónes_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional