Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzález Pérez, José Manuel 
dc.contributor.authorGarcía Quero, Enrique Manuel
dc.date.accessioned2022-07-04T10:02:05Z
dc.date.available2022-07-04T10:02:05Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28696
dc.description.abstractCon este trabajo, abordaré un tema controvertido en España, la sostenibilidad del sistema de pensiones, para realizar este trabajo de fin de grado, he empezado analizando los orígenes de este sistema y de dónde proviene, explicando cuál es su funcionamiento actual y sobre qué principios se rige este sistema, haciendo principal hincapié en las pensiones por jubilación ya que tras un profundo análisis se puede visualizar que es el principal problema. Por otro parte, se ha analizado la situación actual del sistema y los principales indicadores que se relacionan en el funcionamiento de éste, con el fin de exponer de una manera más detallada los problemas a los que se enfrenta, como son el envejecimiento de la población, la baja tasa de natalidad, la tasa de desempleo y numerosos factores que serán comentados con mayor profundidad. Para finalizar, he analizado las migraciones y la importancia que tiene este indicador en nuestro sistema, concluyendo este trabajo con las principales medidas para la sostenibilidad del sistema de pensiones que se han propuesto.es
dc.description.abstractThe purpose of this paper is to deal with a controversial question. How sustainable is the pension system in Spain? The starting point is an analysis of its origins, where does it come from, explaining how it works and the foundations it lays on, emphasising on retirement pensions, as we believe this particular point is one of the major challenges for the so called 'welfare state' in the medium term. On the other hand, a thorough analysis is made of the system itself and the main indicators related to how it works, in order to grasp a detailed understanding of the issues and challenges it needs to face, such as the remarkable aging of the Spanish population, high unemployment rates and the impact, whether positive or negative, of the increasing immigration on the pension system in the long run. Finally we expose the main measurea proposed from the different sources to keep the system sustainable.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titleSostenibilidad del sistema de pensiones de España
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.subject.keywordsistema de pensioneses
dc.subject.keywordsostenibilidades
dc.subject.keywordseguridad sociales
dc.subject.keywordenvejecimientoes


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)