Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Hernández, Alfonso Miguel 
dc.contributor.authorArias Almaraz, Bruno Mauricio
dc.contributor.otherGrado En Enfermería
dc.date.accessioned2022-07-08T10:15:53Z
dc.date.available2022-07-08T10:15:53Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28839
dc.description.abstractIntroducción. Actualmente, el personal de enfermería brinda apoyo multidisciplinar a pacientes en situación terminal. El papel de los enfermeros va más allá de los cuidados físicos, debiendo ofrecer un apoyo integral, contención, cuidados esenciales, analgesia y sedación, teniendo en cuenta el confort y una muerte digna. Objetivo. Realizar una revisión sistemática con el fin de conocer las actividades y labores que desarrolla el enfermero en el proceso de morir ante una situación terminal. Metodología. Para lograr los objetivos que se plantean en el presente trabajo, se llevó a cabo una búsqueda estructurada en las bases de datos de punto Q, Science Direct, Pubmed, Scielo, Cinahl y Dialnet. La búsqueda se realizó utilizando descriptores incluidos en DeCS (Descriptores en Ciencia de la Salud), haciendo uso del operador booleanos AND. El periodo de búsqueda abarca desde enero 2017 a marzo 2022. Resultados. Se realizó una estrategia de búsqueda donde se encontraron un total de 141 artículos, reflejando los resultados y conclusiones más relevantes de los 20 artículos seleccionados, utilizando la estrategia de búsqueda y criterios de inclusión y exclusión. Conclusión. En España, se debe garantizar la atención paliativa a todas las personas, al ser un derecho universal el recibir cuidados de calidad y poder elegir cómo, dónde y con quién pasar sus últimos días. Mediante una lectura crítica y exhaustiva se deduce que se debe profundizar en la investigación y aplicación de los cuidados paliativos entre el personal sanitario.es
dc.description.abstractIntroduction. Nursing staff currently provide multidisciplinary support to terminally ill patients. The role of nurses goes beyond physical care, and must offer comprehensive support, containment, essential care, analgesia and sedation, taking into account comfort and a dignified death. Objective. Carry out a systematic review in order to know the activities and tasks that the nurse develops in the process of dying in a terminal situation. Methodology. To achieve the objectives set forth in this work, a structured search was carried out in the databases of point Q, Science Direct, Pubmed, Scielo, Cinahl and Dialnet. The search was performed using descriptors included in DeCS (Descriptors in Health Sciences), using the boolean AND operator. The search period covers from January 2017 to March 2022. Results A search strategy was carried out where a total of 141 articles were found, reflecting the most relevant results and conclusions of the 20 selected articles, using the search strategy and inclusion and exclusion criteria. Conclusion In Spain, palliative care must be guaranteed to all people as it is a universal right to receive quality care and to be able to choose how, where and with whom to spend their last days. Through a critical and exhaustive reading, it is deduced that research and application of palliative care among health personnel must be deepened.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titleRevisión sistemática sobre el papel de enfermería ante el proceso de morir en situación terminal.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.subject.keywordIntervención de enfermería
dc.subject.keywordCuidados paliativos
dc.subject.keywordPaciente terminal oncológico
dc.subject.keywordMuerte digna


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)