Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzález Pérez, Ana María 
dc.contributor.authorCabeza de León, Blanca María
dc.contributor.otherGrado En Enfermería
dc.date.accessioned2022-07-08T11:17:12Z
dc.date.available2022-07-08T11:17:12Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28848
dc.description.abstractLa población mundial está cada vez más envejecida ya que la esperanza de vida se prolonga en las sociedades más desarrolladas y está población la que sufre, una serie de estereotipos negativos hacia las personas mayores únicamente por el hecho de tener cierta edad. El edadismo son los comportamientos discriminatorios, tópicos y actitudes negativas hacia nuestros mayores, atribuido muchas veces a la ternura que provocan. La actitud de sobre protección o como mitos tan arraigados en nuestra sociedad como pueden ser, que no pueden aprender, que tienen mala memoria o que son incapaces de hacer ejercicio físico. Esto influye negativamente en la vida diaria de las personas mayores, que puede llegar a proyectar una imagen de vulnerabilidad y dependencia errónea. Hemos elegido este tema porque en los 4 años de estudiante de enfermería, en mis prácticas, tanto de atención primaria como en hospitalaria me ha llamado mucho la atención algunas formas de prejuicios y estereotipos negativos hacia ellos, lo que hizo despertar mi interés y conocer más en profundidad el tema. Nuestro objetivo será explicar las formas de edadismo que sufren nuestros mayores en el ámbito sanitario y analizar cuál es la percepción que tienen los alumnos de 4º de enfermería de la Universidad de La Laguna (ULL) sobre los estereotipos y perjuicios negativos hacia las personas mayores de 65 años.es
dc.description.abstractThe world's population is getting older as life expectancy is lengthening in more developed societies, and it is this population that suffers from a series of negative stereotypes towards older people just because they are of a certain age. Ageism are discriminatory behaviors, clichés and negative attitudes towards our elders, often attributed to the tenderness they provoke. The attitude of overprotection or as myths so deeply rooted in our society such as: they cannot learn, they have bad memory, they are unable to do physical exercise. This has a negative influence on the daily life of the elderly, which can project an erroneous image of vulnerability and dependence. We have chosen this topic because in my 4 years as a nursing student, in my practices, both in primary care and in hospital, some forms of prejudice and negative stereotypes towards them have attracted my attention, which aroused my interest and made me learn more about the topic in depth. Our objective will be to explain the forms of ageism that our elders suffer in the health field and to analyze the perception that 4th year nursing students of the University of La Laguna (ULL) have about stereotypes and negative prejudices towards people over 65 years old.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titlePercepción del edadismo entre el alumnado del Grado en Enfermería
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.subject.keywordEdadismo
dc.subject.keywordEstereotipos
dc.subject.keywordPerjuicios
dc.subject.keywordAlumnado


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)