Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSuárez Daroca, Patricia Iria
dc.contributor.authorLópez García, Daniel
dc.contributor.otherGrado En Enfermería
dc.date.accessioned2022-07-08T12:26:37Z
dc.date.available2022-07-08T12:26:37Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28877
dc.description.abstractCanarias presentó en 2020 la mayor tasa de suicidio registrada hasta el momento, un total de 208 defunciones, que sitúan el suicidio como la primera causa externa de mortalidad en esta Comunidad Autónoma, superando la media nacional. Actualmente, el Plan de Salud Mental de Canarias 2019-2023, y el Programa de Prevención de la Conducta Suicida en Canarias, han sentado las bases para la realización de un protocolo único de actuación en el paciente con riesgo suicida en los Servicios de Urgencias hospitalarias. Sin embargo, en la práctica la realidad es distinta, pues en estos servicios la aplicación del protocolo no se lleva a cabo en su totalidad. Este trabajo desarrolla los últimos datos de suicidio en Canarias, así como los factores de riesgo y factores protectores de la conducta suicida, la valoración de la misma, así como los planes actuales para prevención del suicidio, con la finalidad de remarcar la necesidad de aplicar las medidas propuestas con prontitud.es
dc.description.abstractIn 2020, the Canary Islands had the highest suicide rate recorded to date, with a total of 208 deaths, making suicide the leading external cause of mortality in this Autonomous Community, exceeding the national average. Currently, the Mental Health Plan of the Canary Islands 2019-2023, and the Program for the Prevention of Suicidal Behavior in the Canary Islands, have set the basis for the implementation of a single protocol for action in patients at risk of suicide in hospital Emergency Departments. However, the reality in practice is different, since the application of the protocol is not carried out in its entirety in these services. This paper develops the latest data on suicide in the Canary Islands, as well as the risk factors and protective factors of suicidal behavior, its assessment, as well as the current plans for suicide prevention, with the aim of highlighting the need to apply the proposed measures promptly.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titleImportancia de la aplicación del protocolo de actuación en pacientes con riesgo suicida que ingresan en el servicio de urgencias hospitalarias de la Comunidad Autónoma de Canarias
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.subject.keywordSuicidio
dc.subject.keywordProtocolo
dc.subject.keywordUrgencias
dc.subject.keywordPrevención


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)