Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDuarte Clíments, Gonzalo
dc.contributor.authorMirabal Calero, Yessica Laura
dc.contributor.otherGrado En Enfermería (Nª Sra. La Candelaria)
dc.date.accessioned2022-07-11T12:36:53Z
dc.date.available2022-07-11T12:36:53Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28950
dc.description.abstractIntroducción: Casi un tercio de la población mundial femenina ha sufrido violencia física y/o sexual por su pareja en algún momento de su vida. La violencia contra la mujer define como “todo acto de violencia de género, basado en la pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”. Metodología: se realiza una revisión sistemática de la literatura de acuerdo con la Declaración PRISMA. Para ello, se realiza una búsqueda en las bases de datos PubMed, BVS, Cochrane y CINAHL. Se seleccionan 24 artículos siguiendo los criterios de elegibilidad de la herramienta CASPe. Resultados: Existen resultados contradictorios sobre si las terapias psicológicas reducen los síntomas de depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático (TEPT) en mujeres sobrevivientes de violencia de género. Por otra parte, no se han encontrado pruebas de que sean perjudiciales. Se ha demostrado que la educación ayuda de manera directa e indirecta a reducir la violencia de género. Hay intervenciones biológicas que han logrado disminuir el consumo de alcohol y sustancias. También, se ha probado que la detección por medio de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es más eficaz que en persona y que pueden influir factores como el conocimiento o el género del profesional. Además, las intervenciones basadas en las TIC pueden ser más accesibles y cuentan con una participación mayor. Existe evidencia de que la implicación comunitaria y la creación de una red social de apoyo previene la violencia de género. Se observan resultados mixtos sobre si el empoderamiento económico y las viviendas de emergencia/refugios disminuyen o aumentan las situaciones de violencia. Por último, se han propuesto intervenciones enfermeras equivalentes para todas las intervenciones encontradas y se han clasificado en dominios. Discusión: Destaca la importancia de elaborar planes de intervención holísticos y personalizados que reconozcan los riesgos y las necesidades de las mujeres, y donde se opte por un enfoque biopsicosocial en lugar del tradicional modelo biomédico. Los cambios de normas de género y cambios culturales pueden suponer un proceso lento. Por otro lado, existen factores relacionados con el profesional de la salud, organizacionales y relacionados con el paciente que dificultan la detección de la violencia de género. El uso de las TIC puede mejorar la detección, divulgación y prevención de esta. Por último, con la capacitación adecuada, las enfermeras pueden ejercer un papel importante en el tratamiento de la violencia de género. Conclusión: Se han encontrado 81 intervenciones de evidencia científica contra la violencia de género. Se requieren más investigaciones de calidad que midan los resultados de las intervenciones a largo plazo.es
dc.description.abstractMethods: A systematic review of the literature is done adhering to the PRISMA statement. To undergo this, a search is accomplished in PubMed, BVS, Cochrane and CINAHL databases. 24 articles are selected based on CASPe’s eligibility criteria. Results: There are contradictory results about whether psychological therapies reduce symptoms of depression, anxiety and posttraumatic stress disorder (PTSD) in gender-based violence´s survivors. Education has been shown to directly and indirectly help to reduce gender-based violence. There are biological interventions that have decreased alcohol and drugs abuse. Also, it has been provement that information and communication technology (ICT) detection is more effective than face to face detection and factors such as the knowledge or gender´s professional may influence. In addition, ICT-based interventions could be more accessible and have more participation. There is evidence that community involvement and a social support network prevent gender-based violence. Mixed results have been shown on whether economic empowerment and emergency housing/shelters decrease or increase violence´s situations. Finally, nursing interventions´equivalences have been proposed for all the interventions that have been found and they have been classified into domains. Discussion: It is important to develop holistic and personalized intervention plans that recognize the risks and needs of women, and where a biopsychosocial approach is chosen instead of the traditional biomedical model. Changes focused on gender-norms and cultural changes could be a slow process. On the other hand, there are factors related to healthcare professionals, patients and organizational process that make it difficult to detect gender-based violence. The use of ICT can improve the detection, dissemination and prevention. Finally, nurses can be crucial in the treatment of gender-based violence with the proper training. Conclusion: 81 nursing interventions based on scientific evidence have been found related to gender-based violence. High quality research is needed to assess the results of long-term interventions.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titleViolencia de género: intervenciones desde el cuidado. Una revisión sistemática
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.subject.keywordViolencia de género
dc.subject.keywordViolencia contra la mujer
dc.subject.keywordIntervenciones
dc.subject.keywordEnfermera


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)