Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPrieto Marañón, Pedro Luis 
dc.contributor.authorGonzález Hernández, Maylin
dc.contributor.otherGrado En Psicología
dc.date.accessioned2022-07-21T12:57:21Z
dc.date.available2022-07-21T12:57:21Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/29287
dc.description.abstractEl principal objetivo de esta investigación es estudiar y analizar la influencia de las redes sociales en una etapa del ciclo vital denominada Adultez Emergente. También se pretende observar la relación de la interacción social, la documentación, la autopromoción, la diversión/escape, la creatividad, la intrusión con las redes sociales en nuestros pensamientos y en nuestras vidas (obsesión), la comparación social, la autoestima y la envidia con respecto a la etapa del ciclo vital objeto de estudio. Para ello se ha contado con una muestra de 62 personas con una media de edad de 22.5 años a los que se le ha aplicado la escala. Los resultados más destacados de este estudio muestran que la necesidad de sentirnos vistos y valorados tiene relación con la obsesión por el uso de las redes sociales, con la tendencia de las personas a compararse con los demás y con la valoración que tiene una persona de sí misma y con la frustración que surge al no tener aquello que se desea y que otras personas tienen. Además, se ha encontrado que cuanta más edad tiene una persona, se siente menos vista y menos valorada.es
dc.description.abstractThe main objective of this research is to study and analyze the influence of social networks in a stage of the life cycle called emerging adulthood. It’s also intended to observe the relationship of social interaction, documentation, self-promotion, fun/escape, creativity, intrusion with social networks in our thoughts and lives (obsession), social comparison, self-esteem and envy with respect to the stage of the life cycle under study. For this, a sample of 62 people with an average age of 22.5 years has been used, to whom a scale has been applied. The most outstanding results of this study show that the need to feel seen and valued is related to with the obsession with the use of social networks, with the tendency of people to compare themselves with others and with the assessment that a person has of himself. and with the frustration that arises from not having what you want and what other people have. In addition, it has been found that the older a person is, the less seen and less valued they feel.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.subjectRedes sociales
dc.subjectAdultez Emergente
dc.subjectOrientación a la Comparación Social
dc.titleLa influencia de las redes sociales en la adultez emergente
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)