dc.description.abstract | La elección de abordar el tema de la procesión como obra de arte en sí misma, desde una visión más antropológica, si se puede decir así, responde a nuestro interés por las tradiciones religiosas, especialmente por ese nexo de unión tan íntimo y popular como son los arraigos en los distintos pueblos y ciudades. Hemos querido dar una visión distinta del fenómeno procesional como síntesis de expresión que estim ula los sentidos, la memoria, la fe, el amor a la patria chica y la consideración de documento histórico a cada procesión religiosa que acontece, especialmente las que llevan la carga de los años y que es clave para entender la cultura de un lugar en concr eto. Asimismo, nos ha parecido interesante abordar, a grandes rasgos, los inicios, que no tienen nada que ver con la religión cristiana y católica, aunque sea en el seno de esta religión donde se den las expresiones más intensas y populares de este fenómen o. Prestar atención al origen de la procesión en las distintas culturas antiguas, nos permite reflexionar sobre su evolución a lo largo de los siglos hasta la actualidad, y es, principalmente lo que hemos pretendido con este trabajo. | |