Show simple item record

dc.contributor.advisorAfonso Martín, María Remedios
dc.contributor.authorHerrera Aguiar, Lidia María
dc.date.accessioned2022-07-27T11:05:30Z
dc.date.available2022-07-27T11:05:30Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/29378
dc.description.abstractEn este proyecto el objetivo general ha sido valorar que realizar la cura de la herida quirúrgica limpia con agua y jabón o con antisépticos no muestra diferencias en lo que a cicatrización respecta. Para ello se ha diseñado un estudio de intervención en el que se cogió una muestra estratificada de pacientes que acudían a la consulta de cirugía general y digestiva durante los meses de Octubre y en Enero. A los de Octubre se les indicaba que la cura la tenían que realizarla con agua y jabón y al otro grupo se le indicó que lo realizara con antiséptico, posteriormente se analizaron los resultados obtenidos utilizando una tabla de Excel. Como variables dependientes se usó la cicatrización, medida por el cierre de los bordes de la herida, y como variable independiente fue el agua y jabón o los antisépticos. Como resultados esperados se mostró que realizar una cura de la herida quirúrgica limpia con agua y jabón muestra los mismos resultados que si lo hiciéramos con antisépticoses_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.title¿Curar la herida quirúrgica limpia con agua y jabón o con antisépticos?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional