Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGámez Armas, Elena Rosa 
dc.contributor.authorGómez Martín, Lorena
dc.contributor.otherGrado En Psicología
dc.date.accessioned2022-09-23T12:15:22Z
dc.date.available2022-09-23T12:15:22Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/29980
dc.description.abstractEn numerosos estudios, se ha podido comprobar que la religión y la fe actúan como factores protectores ante la salud mental, y de la mano, de la física. Es decir, que las personas que practican algún tipo de religión o son creyentes son menos vulnerables a la depresión y otros trastornos del estado de ánimo. En el presente estudio se pretendía explorar si hay diferencias significativas en las tendencias depresivas cuando comparamos personas creyentes, no creyentes y espirituales, en relación con algunas variables sociodemográficas como la edad, el género, el nivel de estudios, el estado civil o la preferencia religiosa. Además, se introdujeron otras variables como la satisfacción de las necesidades psicológicas organísmicas y la religiosidad para ver el efecto sobre la variable dependiente. Con una muestra de 170 personas, los resultados, entre otras cosas, mostraron que los espirituales tienen mayor tendencia depresiva que el resto; que los jóvenes creyentes puntúan más alto en tendencias depresivas que los mayores creyentes; y que la satisfacción de las necesidades psicológicas organísmicas hacen que las personas puntúen menos en estas tendencias. Por último, utilizando el análisis de regresión, se intentó definir un perfil de las personas con una mayor tendencia depresiva.es
dc.description.abstractNumerous studies have shown that religion and faith act as protective factor in face of mental healt, and the physical. Namely, people who practice any type of religion or are believers, are less vulnerable to depression and others mood disorders. The present study aimed to explore if there is any significative difference in depressive tendencies when it is compared believer people, non-believers and spiritual people, in relation to some sociodemographic variables such age, gender, educational level, marital status or religious preference. Also, others variables like the satisfaction of organismic psychological needs, and religiosity were introduced to see the effect on the dependent variable. With a sample of 170 people, results shows spiritual people have more depressive tendencies than the rest; young-believer people score higher in depressive tendencias than old-believers; and the satisfaction oh the organismic psychological variables make people score lower in those tendencies. Finally, an attempt was made to define a profile of people with a greater depressive tendency.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.title¿Influyen las creencias religiosas en las tendencias depresivas? Un estudio exploratorio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.subject.keywordreligión
dc.subject.keywordespiritualidad
dc.subject.keywordcreyentes
dc.subject.keywordno creyentes
dc.subject.keywordtendencias depresivas


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)