Mostrar el registro sencillo del ítem
La traduction chez Schwob
dc.contributor.author | Hernández Guerrero, María José | |
dc.date.accessioned | 2023-01-21T09:52:41Z | |
dc.date.available | 2023-01-21T09:52:41Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.identifier.issn | 1699-4949 | |
dc.identifier.uri | http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/31417 | |
dc.description.abstract | En su faceta como traductor, Marcel Schwob es prácticamente un desconoci-do, a pesar de la belleza de sus traduc-ciones. Su punto de partida es el con-vencimiento de que toda obra literaria pierde parte de sus cualidades al ser tra-ducida y, para compensar esas pérdidas, intenta reemplazarlas con su propio talento de escritor. Schwob crea un mé-todo que aplica en sus traducciones: «la analogía de las lenguas y las literaturas en su mismo grado de formación», que en teoría lleva al traductor a utilizar una len-gua cercana a la de la época del texto original, partiendo del hecho de que las lenguas tienen etapas que se correspon-den y que una lengua en un estadio de formación determinado presenta simili-tudes con otra lengua de la misma épo-ca. Este método lo aplica con éxito en sus traducciones de Shakespeare y De-foe. | es_ES |
dc.language.iso | fr | es_ES |
dc.publisher | Asociación de Francesistas de la Universidad Española | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | La traduction chez Schwob | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject.keyword | Marcel Schwob | es_ES |
dc.subject.keyword | traducción diacrónica | es_ES |
dc.subject.keyword | traducción literaria | es_ES |
dc.subject.keyword | Shakespeare | es_ES |
dc.subject.keyword | Defoe | es_ES |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |