Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLópez Ferraz, Alejandro 
dc.contributor.authorRodríguez Pastor, Luis
dc.contributor.authorAl Lal Abdel Lah, Hakim
dc.contributor.otherGrado En Fisioterapia
dc.date.accessioned2023-03-08T21:06:19Z
dc.date.available2023-03-08T21:06:19Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/32156
dc.description.abstractIntroducción. Las lesiones del compartimento posterior del muslo (especialmente del bíceps femoral) son las más frecuentes en los futbolistas. Por ello, resulta de mucho interés abordar el análisis de los factores biomecánicos desencadenantes de las lesiones musculares en el complejo isquiosural y su prevención. El presente estudio bibliográfico se ha completado con un estudio observacional retrospectivo en equipos de fútbol de categoría regional para analizar la incidencia lesional y la posible correlación con la biomecánica descrita en la revisión. Objetivos. Examinar la bibliografía sobre las lesiones isquiosurales y su prevención. Material y métodos. Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos PubMed, Scopus y Web Of Science, y un estudio observacional. Resultados. Se obtuvieron 44 artículos que cumplían con los criterios de inclusión, 8 de ellos fueron seleccionados para un análisis detallado. Conclusión. La fatiga influye directamente en la capacidad de generar fuerza, modificando el ángulo entre articulaciones y rango de movimiento de estas. El ejercicio curl nórdico no es un ejercicio preventivo tan efectivo como el trabajo de sprint. Las fuerzas ejercidas en la cinética del movimiento, tanto en el sprint como en el golpeo, juegan un papel importante en la optimización del rendimiento y en la reducción del riesgo de lesión.es
dc.description.abstractIntroduction. Injuries of the posterior compartment of the thigh (especially biceps femoris) are the most common in soccer players. Thus, it is interesting to approach the analysis of the biomechanical factors that trigger muscle injuries in the hamstring complex and their prevention. This bibliographical study has been completed with a retrospective observational study in regional category soccer teams to analyse the incidence of injuries and possible correlation with the biomechanics described in the review. Objective. Browse the literature on hamstring injuries and their prevention. Material and methods. A bibliographic review was carried out in the PubMed, Scopus and Web Of Science databases, and an observational trial. Results. 44 articles were obtained that met the inclusion criteria, 8 of them were selected for detailed analysis. Conclusion. Fatigue directly influences the ability to generate force, modifying the angle between joints and their range of motion. The nordic curl exercise is not as effective and preventative exercise as sprint work. The forces exerted in the kinetics of movement, both in sprinting and striking, play an important role in optimizing performance and reducing the risk of injury.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titleRelación biomecánica de la musculatura isquiosural con el fútbol: una revisión bibliográfica. Estudio observacional retrospectivo de las lesiones en el fútbol amateur canario.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.subject.keywordLesiones
dc.subject.keywordFútbol
dc.subject.keywordFactores de riesgo
dc.subject.keywordIsquiosurales
dc.subject.keywordBíceps femoral
dc.subject.keywordGlúteo medio
dc.subject.keywordTobillo
dc.subject.keywordRodilla


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)