Digitalización y protección de datos de las personas trabajadoras: especial referencia al delegado de protección de datos
Fecha
2022Resumen
La mayoría de las empresas, con independencia de su tamaño o sector al que pertenecen,
digitalizan las relaciones laborales. Las organizaciones operan en una economía datificada,
donde los trabajadores digitales no solo prestan servicios bajo la dirección y control de empresas virtuales, sino que ceden gratuitamente su información personal en beneficio de estas
entidades. Debido a los nuevos desafíos que presenta la inteligencia artificial en la gestión
de los recursos humanos, el presente estudio analiza el marco normativo vigente a nivel
europeo y nacional que trata de preservar la privacidad en el entorno laboral y garantizar la
autonomía individual de la persona trabajadora, la cual inspira todo sistema democrático de
relaciones laborales. Para un tratamiento adecuado de los datos personales de las personas
trabajadoras se ha creado la figura del delegado de protección de datos, cuyo nombramiento
es fundamental para evitar que plataformas digitales operen al margen de la legalidad. Most companies, regardless of their size or sector, digitize labor relations and operate in
an economy of data. Digital workers not only provide services under the management
and control of virtual companies, but also freely give away personal information for the
benefit of these organizations. Due to the new challenges presented by artificial intelligence in human resource management, this study analyzes the current international and
national regulatory framework that seeks to preserve privacy in the work environment and
guarantee the individual autonomy of the worker, which inspires any democratic system
of labor relations. For an effective treatment of employees’ personal data, the figure of the
data protection officer has been created, whose appointment is essential to prevent digital
platforms operate outside the law.