Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez González, Francisco Javier 
dc.contributor.advisorPérez Navas, Alejandro
dc.contributor.authorIglesias Dasilva, Ainoa
dc.contributor.otherGrado En Ingeniería Informática
dc.date.accessioned2023-09-12T20:37:45Z
dc.date.available2023-09-12T20:37:45Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/33202
dc.description.abstractEl concepto de las monedas ha evolucionado a lo largo de la historia, adoptando diversas formas y funciones. En este trabajo de fin de grado se realiza un estudio sobre las monedas locales y virtuales, sin entrar en el mundo de las criptomonedas, y se propone una posible implementación de una moneda virtual en el ámbito universitario. En el marco de este proyecto, se ha desarrollado un prototipo para dispositivos Android que utiliza una moneda virtual local. Los usuarios tienen la capacidad de intercambiar recursos como apuntes, conocimientos y proyectos, utilizando la moneda como medio de pago. Se ha creado un formulario que permite a los usuarios publicar sus ofertas o solicitudes, teniendo los demás usuarios la posibilidad de aceptarlas. Además, el prototipo incluye un monedero virtual que muestra el saldo de monedas disponibles y las transacciones realizadas. Estas monedas también pueden ser utilizadas para canjear elementos dentro de la aplicación, como entradas para eventos universitarios o créditos académicos. Con el fin de evaluar la viabilidad del proyecto, se ha realizado un estudio detallado en el apartado 4 de esta memoria, donde se analizan los posibles métodos de comercialización de una aplicación de este tipo, los tiempos y costes del proyecto además de un estudio del retorno de la inversión. El desarrollo de esta aplicación ofrece nuevas oportunidades para fomentar la colaboración y el intercambio de recursos entre los estudiantes universitarios, promoviendo así un entorno de aprendizaje enriquecido y una mayor participación en las actividades académicas.es
dc.description.abstractAbstract The concept of currencies has evolved throughout history adopting various forms and functions. In this final degree project, a study on local and virtual currencies is carried out, without entering the world of cryptocurrencies, and a possible implementation of a virtual currency in the university environment is proposed. As part of this project a prototype has been developed for Android devices that uses a local virtual currency. Users have the ability to exchange resources such as notes, knowledge and projects, using the currency as a means of payment. A form has been created that allows users to post their offers or requests, and other users can accept them. In addition, the prototype includes a virtual wallet that shows the balance of coins available and transactions made. These coins can also be used to redeem items within the application, such as tickets to university events or academic credits. In order to assess the feasibility of the project, a detailed study has been carried out in section 4 of this report, which analyzes the possible marketing methods for an application of this type, the time and costs of the project and a study of the return on investment. The development of this application offers new opportunities to foster collaboration and resource sharing among university students, thus promoting an enriched learning environment and greater participation in academic activities.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titleAplicación para intercambio de recursos entre estudiantes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.subject.keywordMoneda Virtual
dc.subject.keywordMoneda local
dc.subject.keywordAndroid
dc.subject.keywordUniversidad


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)