El diario de aprendizaje como herramienta en la construcción del proceso de aprendizaje del alumnado universitario
Fecha
2023Resumen
En el presente documento se estudia el diario de aprendizaje como herramienta
educativa para la construcción del proceso de aprendizaje del alumnado universitario. En
primer lugar, para contextualizar qué es el diario de aprendizaje, cabe destacar que es un
instrumento para que el alumnado analice cómo trabaja, aprende, piensa y que percibe en
relación a su proceso de enseñanza-aprendizaje. Es decir, reflexiona desde un punto de vista
crítico sobre sus aprendizajes, además los beneficios que esta herramienta aporta al alumnado
son numerosos, ya que transforma el saber en un conocimiento significativo y que formará
parte de su trayectoria académica y personal, aplicando el uso de la metacognición,
pensamiento crítico/reflexivo y el aprendizaje significativo.
Por lo tanto, consideramos que es fundamental aplicar esta herramienta en la
trayectoria escolar del alumnado, beneficiando así a que sean ciudadanos y ciudadanas con un
pensamiento propio, acerca de diferentes saberes que han conformado su recorrido académico
con el fin de que valoren el aprendizaje y tenga una actitud proactiva frente al mismo.
Además, esta herramienta educativa favorece a la reflexión, es decir pueden expresar
sus emociones, pensamientos y sensaciones en relación al aprendizaje y cómo están
aprendiendo. Así pues potencian la habilidad de resolución de problemas a aquellos
obstáculos que puedan aparecer durante el aprendizaje.
Otra de las habilidades que aporta el uso del diario de aprendizaje al alumnado
universitario, es el autoconocimiento, saber detectar aquellas debilidades y fortalezas en su
proceso de enseñanza-aprendizaje, beneficiando así la toma de decisiones sobre cómo
abordar sus estudios y a su vez mejorar el rendimiento académico. También favorece el
desarrollo de destrezas como la planificación, ya que al reconocer cómo aprenden, pueden
gestionar y organizar mejor su tiempo de estudio para cada actividad.
Asimismo, la elaboración del diario, favorece a la autoevaluación, ya que el alumnado
universitario puede contrastar su proceso, en base a las primeras reflexiones y anotaciones
que expuso sobre el proceso de aprendizaje. Y por último, adquirir la capacidad de la
metacognición, es decir reflexionar sobre cómo pensamos y aprendemos, con el fin de ir
ajustando aquellos aspectos que se no dan mejor y puliendo aquellos que se dificultan más en
el proceso.
Ahora sí, una vez realizada la justificación de la herramienta, en el presente
documento se exponen algunas concepciones acerca del instrumento y los beneficios que este recoge, así como qué capacidades y aptitudes les aporta al alumnado que recurre al uso de
esta herramienta.
Posteriormente, se hace hincapié en algunos conceptos básicos para el uso de los diarios de
aprendizaje, como es el de la metacognición y sus características fundamentales, aportando
diferentes definiciones de autores. Seguidamente se hace un recorrido de diversas teorías de
aprendizaje que potencian el uso de la herramienta educativa que se está analizando, como
por ejemplo; aprendizaje significativo, aprendizaje reflexivo, enfoque humanista,
constructivismo, entre otros.
Para continuar con el estudio de esta herramienta, se añade una guía sobre cómo elaborar un
diario de aprendizaje junto con una rúbrica para saber cómo se podría evaluar y qué aspectos
hay que tener en cuenta a la hora de hacer dicha tarea.
Después cada alumna que ha elaborado el Trabajo de Fin de Grado, aportará su diario de
aprendizaje individual, abarcando desde diferentes puntos de vista, lo que ha supuesto el
aprendizaje a lo largo del Grado en Pedagogía y qué conocimientos hemos adquirido
mediante el transcurso del desarrollo de este estudio de revisión.
Y para concluir, se añaden una serie de conclusiones acerca del tema en cuestión y de lo que
ha significado este proceso para cada alumna. This paper studies the learning diary as an educational tool for the construction of the
learning process of university students. First of all, to contextualize what the learning diary is,
it should be noted that it is an instrument where students analyze how they work, learn, think
and what they perceive in relation to their teaching-learning process. That is, they reflect on
their learning from a critical point of view, and the benefits that this tool brings to students
are numerous, since it transforms knowledge into meaningful knowledge that will be part of
their academic and personal trajectory, applying the use of metacognition, critical/reflective
thinking and meaningful learning.
Therefore, we consider that it is essential to apply this tool in the students' school career, thus
benefiting them to become citizens with their own thinking about the different knowledge
that has shaped their academic career so that they value learning and have a proactive attitude
towards it.
In addition, this educational tool favors reflection, that is, they can express their emotions,
thoughts and sensations in relation to learning and how they are learning. Thus, they enhance
the ability to solve problems to those obstacles that may appear during learning.
Another of the skills that the use of the learning diary brings to university students is
self-knowledge, knowing how to detect weaknesses and strengths in their teaching-learning
process, thus benefiting the decision making process on how to approach their studies and in
turn improve academic performance. It also favors the development of skills such as
planning, since by recognizing how they learn, they can better manage and organize their
study time for each activity.
Likewise, the elaboration of the diary favors self-evaluation, since university students can
contrast their process, based on the first reflections and annotations they made about the
learning process. And finally, to acquire the capacity of metacognition, that is to say, to
reflect on how we think and learn, with the purpose of adjusting those aspects that are not
better and polishing those that are more difficult in the process.
Now, once the justification of the tool has been made, this document presents some
conceptions about the instrument and the benefits it provides, as well as the capacities and
aptitudes it brings to students who resort to the use of this tool.
Subsequently, emphasis is placed on some basic concepts for the use of learning journals,
such as metacognition and its fundamental characteristics, providing different authors'
definitions. This is followed by a review of various learning theories that promote the use of
this educational tool.