Evolución histórica de las leyes educativas y el logro alcanzado en ellas de la participación familiar
Fecha
2023Resumen
El Trabajo de Fin de Grado (TFG) titulado "Evolución histórica de las leyes educativas y el
logro alcanzado en ellas de la participación familiar" tiene como objetivo analizar el papel de
la familia en el sistema educativo español a lo largo de las distintas leyes educativas que se
han ido sucediendo desde 1980 hasta la actualidad.
En primer lugar, se realiza un repaso histórico de las leyes educativas, comenzando por la
Ley de Ordenación de la Enseñanza (LOE) de 1980, que se centró en la universalización de la
educación y en la promoción de la igualdad de oportunidades. La LOE fue sustituida por la
Ley Orgánica de Ordenación de la Enseñanza (LODE) en 1985, la cual puso el foco en la
mejora de la calidad educativa y en la formación permanente del profesorado.
Posteriormente, en 1995 se aprobó la Ley de Ordenación de la Enseñanza (LOGSE), que se
caracterizó por la flexibilización del sistema educativo y por la promoción de una educación
integral que fomenta el desarrollo personal y social de los alumnos.
En el año 2002 se llevó a cabo la modificación de la LOGSE, dando lugar a la Ley de Calidad
de la Educación (LOCE), la cual estableció una mayor autonomía para los centros educativos
y una mayor implicación de las familias en la educación de sus hijos. La LOCE fue
finalmente derogada en 2006 por la Ley de Educación (LOE), que buscaba una mayor
atención a la diversidad y una mayor implicación de las familias en el proceso educativo.
Tras este repaso histórico, el TFG se centra en el análisis de la participación de la familia en
el sistema educativo español. En este sentido, se destaca que, si bien todas las leyes
educativas han reconocido la importancia de la participación de las familias en la educación
de sus hijos, no todas han sido igual de eficaces en su promoción. Así, se analizan las
distintas medidas que se han llevado a cabo para favorecer la participación familiar, como la
creación de los Consejos Escolares o la implantación de programas de tutorías y orientación
para las familias.
Además, se hace hincapié en la importancia de la participación familiar para la consecución
de los objetivos educativos. Se destaca la necesidad de que las familias se involucren en el
proceso educativo de sus hijos, ya que esto favorece una mayor implicación y motivación por parte de los alumnos. Asimismo, se destaca la importancia de la comunicación y colaboración
entre familia y escuela para lograr una educación integral y de calidad.
En conclusión, el TFG ofrece un interesante análisis de la evolución histórica de las leyes
educativas y su relación con la participación familiar en el sistema educativo español. Se
destaca la importancia de fomentar la participación de las familias en la educación de sus
hijos, así como la necesidad de seguir trabajando en medidas que favorezcan una mayor
implicación y colaboración entre familia y escuela. The Final Degree Project (TFG) entitled "Historical evolution of educational laws and the
achievement of family participation in them" aims to analyze the role of the family in the
Spanish educational system throughout the different educational laws that have been
happening from 1980 to the present.
In the first place, a historical review of educational laws is carried out, beginning with the
Law for the Regulation of Teaching (LOE) of 1980, which focused on the universalization of
education and the promotion of equal opportunities. The LOE was replaced by the Organic
Law for the Organization of Teaching (LODE) in 1985, which focused on improving
educational quality and on-going teacher training. Subsequently, in 1995, the Law for the
Regulation of Teaching (LOGSE) was approved, which was characterized by making the
educational system more flexible and by promoting comprehensive education that fosters the
personal and social development of students.
In 2002, the modification of the LOGSE was carried out, giving rise to the Education Quality
Law (LOCE), which established greater autonomy for educational centers and greater
involvement of families in the education of their children. children. The LOCE was finally
repealed in 2006 by the Education Law (LOE), which sought greater attention to diversity
and greater involvement of families in the educational process.
After this historical review, the TFG focuses on the analysis of family participation in the
Spanish educational system. In this sense, it is highlighted that, although all educational laws
have recognized the importance of family participation in their children's education, not all
have been equally effective in promoting it. Thus, the different measures that have been carried out to encourage family participation are analyzed, such as the creation of School
Councils or the implementation of tutoring and guidance programs for families.
In addition, emphasis is placed on the importance of family participation for the achievement
of educational objectives. The need for families to be involved in the educational process of
their children is highlighted, since this favors greater involvement and motivation on the part
of the students. Likewise, the importance of communication and collaboration between
family and school is highlighted to achieve a comprehensive and quality education.
In conclusion, the TFG offers an interesting analysis of the historical evolution of educational
laws and their relationship with family participation in the Spanish educational system. The
importance of promoting the participation of families in their children's education is
highlighted, as well as the need to continue working on measures that favor greater
involvement and collaboration between families and schools.