Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBetancor Abdul-jalbar, Beatriz
dc.contributor.advisorArranz Alonso, Patricia 
dc.contributor.authorFuentes Raigal, Paula
dc.contributor.otherPlan Erasmus / Sicue
dc.date.accessioned2023-09-12T21:17:59Z
dc.date.available2023-09-12T21:17:59Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/33679
dc.description.abstractEl cambio climático está teniendo un impacto significativo en nuestros océanos, alterando la temperatura del agua y los patrones de distribución de algunas especies de cetáceos, entre otros efectos. El presente estudio tiene como objetivo identificar posibles cambios en la presencia de especies de cetáceos de afinidad tropical en aguas de El Hierro, consideradas las más cálidas de Canarias. Desde acantilados costeros se recopilaron observaciones de cetáceos a lo largo de 19 años, acumulando un total de 663 días de esfuerzo. Los resultados confirman el incremento en el número de avistamientos de Calderón Tropical (Globicephala macrorhynchus) y Rorcual Tropical (Balaenoptera edeni). Los resultados son consistentes con escenarios de cambio climático proyectados para estas especies y constituyen el primer registro de los efectos de la tropicalización en la distribución de cetáceos en Canarias. En el caso del Cachalote (Physeter macrocephalus) la ausencia de un incremento en la ocurrencia podría deberse a la menor afinidad tropical de la especie y al efecto acumulativo de múltiples presiones antrópicas. Estos hallazgos contribuyen al conocimiento de estas especies protegidas y tienen aplicación en la toma de decisiones con base científica con fines de gestión y conservación de sus poblaciones, en un contexto de cambio global.
dc.description.abstractClimate change is having a significant impact on our oceans, altering water temperature and distribution patterns of certain cetacean species, among other effects. The aim of this study is to identify potential changes in the presence of tropical-affinity cetacean species in the waters of El Hierro, considered the warmest in the Canary Islands. Observations of cetaceans were collected from coastal cliffs over a period of 19 years, accumulating a total of 663 days of effort. The results confirm an increase in the number of sightings of the Short-finned Pilot Whale (Globicephala macrorhynchus) and the Bryde's Whale (Balaenoptera edeni). These findings are consistent with projected climate change scenarios for these species and represent the first record of tropicalization effects on cetacean distribution in the Canary Islands. In the case of the Sperm Whale (Physeter macrocephalus), the absence of an increase in occurrence may be attributed to the species' lower tropical affinity and the cumulative effect of multiple human pressures. These findings contribute to the knowledge of these protected species and have implications for evidence-based decision-making in the management and conservation of their populations within the context of global change.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.subjectcetáceos
dc.subjectcambio climático
dc.subjectCanarias
dc.subjectavistamientos
dc.subjecttropicalización.
dc.titleCambios en la presencia de especies de cetáceos de afinidad tropical en las aguas de la isla de El Hierro, ¿efectos de la tropicalización?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.subject.keywordCetáceos
dc.subject.keywordCambio climático
dc.subject.keywordCanarias
dc.subject.keywordAvistamientos
dc.subject.keywordTropicalización
dc.subject.keywordCetaceans
dc.subject.keywordClimate change
dc.subject.keywordCanary Islands
dc.subject.keywordSightings
dc.subject.keywordTropicalization


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)