Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlegre de la Rosa, Olga María 
dc.contributor.authorOliver González, Carmen
dc.contributor.authorIzquierdo Estellé, Sara
dc.contributor.otherGrado en Maestro en Educación Infantil
dc.date.accessioned2023-10-30T21:11:23Z
dc.date.available2023-10-30T21:11:23Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/34450
dc.description.abstractDentro del marco de la atención a la diversidad, el principal objetivo que se persigue es lograr que el alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) pueda llegar a expresar sus sentimientos y emociones desde un punto de vista inclusivo en un ambiente de confianza en el aula ordinaria y dónde se desarrollen las estrategias adecuadas para conseguirlo. La interacción social, la comunicación y la rigidez cognitiva son las áreas en las que las personas con TEA muestran mayores dificultades. En este trabajo se hace una revisión sobre el concepto de autismo y la manera que tienen los niños de expresar las emociones en el ámbito escolar. El marco teórico se basó en cómo los niños con TEA se expresan en su aula ordinaria junto al resto del alumnado y junto a los maestros. Para ello, analizamos los resultados de una entrevista que realizamos al profesorado de infantil del CEIP La Luz. Los objetivos que llevamos a cabo son los siguientes: estudiar la inclusión educativa del alumnado con TEA en Educación Infantil y fomentar la expresión y reconocimiento de emociones en alumnos con TEA en un aula de Educación Infantil. Con respecto a la metodología, pretendíamos observar el resultado de unas entrevistas dirigidas a los profesores de Educación Infantil del CEIP La Luz para, a través de estas entrevistas, buscar una solución a las dificultades que se pueden presentar en este ámbito. Por último, los resultados han sido los esperados debido a las respuestas obtenidas por parte del profesorado.es
dc.description.abstractWithin the framework of attention to diversity, the main objective pursued is to ensure that students with ASD can express their feelings and emotions from an inclusive point of view in an environment of trust in the regular classroom and where appropriate strategies are developed to achieve it. Social interaction, communication and cognitive rigidity are the areas in which people with Autism Spectrum Disorder show greater difficulties. This paper reviews the concept of autism and the way children express emotions in the school environment. The theoretical framework will be based on how children with ASD express themselves in their regular classroom with the rest of the students and teachers. For this purpose, we will analyze the results of an interview we will conduct with the infant school teachers of CEIP La Luz. Finally, we will reflect the set of personal reflections on the realization of this work, its relationship with the emotions of children with ASD and the conclusions of the whole process and the final result.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titleAspectos emocionales en el Trastorno del Espectro Autista
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.subject.keywordAutismo
dc.subject.keywordInclusión
dc.subject.keywordExpresión
dc.subject.keywordEmociones


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)