• español
  • English
Universidad de La Laguna
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Teléfonos
    • riull@ull.es
  • Ayuda y soporte
    • Biblioteca Universitaria
    • Información sobre el Repositorio
    • Subida de documentos
    • Apoyo a la investigación
    • español
    • English
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad de La Laguna

Listar

Todo RIULLComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulos

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La música religiosa en La Habana colonial en la segunda mitad del siglo XIX

Thumbnail
Ver/Abrir
Exportar Citas
MendeleyRefworks
Compartir
Colecciones
  • DHARF. Historia del Arte y Filosofía
Registro completo
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Pearce Pérez, Margarita Del Carmen
Fecha
2018
URI
http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/35056
Resumen
La música religiosa en Cuba es un tema en el que todavía faltan páginas por escribir, en especial la región de la Habana en el siglo XIX. Hasta el momento existen estudios monográficos sobre compositores y maestros de capillas de las catedrales de Santiago de Cuba y la Habana, como es el caso de Esteban Salas, Cayetano Pagueras, Juan París y Cratilio Guerra a cargo de las musicólogas Miriam Escudero, Claudia Fallarero y Franchesca Perdigón. Sin embargo aún queda por escribir y recrear el ámbito musical religioso de la Habana, no solo lo concerniente a la catedral sino al resto de las iglesias de la capital que conformaban la escena músico religiosa de la época. Es por ello que en este artículo me propongo abordar las características sociomusicales religiosas más importantes de La Habana colonial en la segunda mitad del siglo XIX.
 
Abstract: Religious music in Cuba is a subject in which there are still pages to write, especially the region of Havana in the nineteenth century. So far there are monographic studies on composers and masters of chapels in the cathedrals of Santiago de Cuba and Havana, as in the case of Esteban Salas, Cayetano Pagueras, Juan París and Cratilio Guerra by musicologists Miriam Escudero, Claudia Fallarero and Franchesca Perdigón. However, it remains to write and recreate the religious music of Havana, not only in relation to the cathedral but also to the rest of the churches of the capital that make up the religious music scene of the time. This is why in this article I propose to approach the most important religious sociomusical characteristics of colonial Havana in the second half of the nineteenth century
 
Web ULLTwitterFacebook
Universidad de La Laguna

Universidad de La Laguna

Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n. | 38200 | Apartado Postal: 456 | San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife - España | Teléfono: (+34) 922 31 90 00