Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDorta Luis, Josefa 
dc.contributor.authorDíaz, Chaxiraxi
dc.contributor.otherProfondis
dc.date.accessioned2024-01-24T21:06:34Z
dc.date.available2024-01-24T21:06:34Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/35634
dc.descriptionBoletín de Filología, Tomo LVINúmero 1 (2021): 329-354 https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/64213/67646
dc.description.abstractEn el proyecto de investigación “Estudio comparativo de la entonación y del acento en zonas fronterizas del español” (FFI2014-52716-P), vinculado al proyecto internacional AMPER (Atlas Multimédia Prosodique de l’Espace Roman), se realiza una descripción prosódica del español venezolano. En este trabajo abordamos un estudio entonativo fonético-fonológico del denominado corpus Map task de los puntos de encuesta de Mérida (Región de Los Andes), Barinas (Región de Los Llanos), Aragua (Región Central) y Bolívar (Región Sur-Oriental), con el objetivo de comprobar si este tipo de corpus espontáneo valida las características prosódicas del corpus experimental descrito en trabajos anteriores. El análisis se realizó con subrutinas de MatLab y posteriormente fue supervisado con el programa Praat; los valores absolutos de F0, extraídos en el núcleo de la sílaba, fueron relativizados en semitonos, determinando su importancia perceptiva a partir del umbral diferencial de 1,5 semitonos.es
dc.description.abstractIn the investigation project “Comparative study of intonation and accent in Spanish frontier zones” (FFI2014-52716-P), vinculated to the international project AMPER (Atlas Multimédia Prosodique de l’Espace Roman), a prosodic description of Venezuelan Spanish is made. In this work, we make a phonetic-phonological intonative study of the corpus denominated Map task of Merida’s survey points (Region of Los Andes), Barinas (Region of Los Llanos), Aragua (Central Region) and Bolivar (South-Oriental Region) with the objective of checking whether this type of sponataneous corpus validates the prosodic characteristics of the experimental corpus described in previous works. The analysis was realized with Matlab subroutines and was, later, survised with the Praat software; the absolute values of F0, extracted in the syllable nucleus, were relativized in semitones, determinind their perceptive importance from a differential threshold of 1,5 semitones.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.relation.ispartofseriesBoletín de Filología, T. LVI, n. 1, 2021
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titleCaracterización de la entonación venezolana a partir de un corpus obtenido con Map task
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.subject.keywordF0
dc.subject.keywordEntonación
dc.subject.keywordCorpus semiespontáneo
dc.subject.keywordEspañol venezolano
dc.subject.keywordIntonationen
dc.subject.keywordSemi-spontaneous corpusen
dc.subject.keywordVenezuelan Spanishen


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • DFIES. Filología Española
    Documentos de investigación (artículos, libros, capítulos de libros, ponencias...) publicados por investigadores del Departamento de Filología Española

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)