Show simple item record

dc.contributor.authorLuis León, Ángel Dámaso 
dc.contributor.authorPaz Sánchez, Manuel de
dc.contributor.authorViña Brito, Ana
dc.date.accessioned2024-02-01T21:06:45Z
dc.date.available2024-02-01T21:06:45Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.issn1989-211X
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/35958
dc.description.abstractEduardo Chibás fue uno de los políticos más importantes de la Cuba de la década de los cuarenta. Agudo y agresivo en sus discursos, su forma de morir supuso un shock dentro de la isla. En este artículo intentaremos mostrar la repercusión mediática que tiene ese fallecimiento fuera de Cuba, en el resto del mundo. La importancia de la muerte de Eduardo Chibás no se ciñe a la desaparición de un político capital, sino también por la ejecución en forma de suicidio y la implicación política que este quería tener.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.relation.ispartofNaveg@mérica. Revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas. 2017, n. 19
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.title"El último aldabonazo": el drama político de Chibás y su representación en la prensa internacional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.subject.keywordHistoria de América


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

  • DGEHI. Geografía e Historia
    Documentos de investigación (artículos, libros, capítulos de libros, ponencias...) publicados por investigadores del Departamento de Geografía e Historia

Show simple item record

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)