Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHernández González, Justo Pedro 
dc.date.accessioned2024-02-15T21:06:01Z
dc.date.available2024
dc.date.issued2013
dc.identifier.issn1699-7840
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/36275
dc.description.abstractEn líneas generales, se ha insistido mucho en el carácter fantástico, fabuloso e irónico de la narración de la famosa isla llamada Utopía, sin tener en cuenta, tal vez, que la obra más famosa de Tomás Moro, y de cuyo título toma nombre el género, está compuesta por dos libros. En ese sentido, el primero supone una introducción y una preparación para el segundo, ya que en el primero, en su mayor parte, el relator se refiere a hechos y situaciones reales y objetivas que acaecen en el Reino de Inglaterra. Es decir, en el primer libro existe una crítica abierta a problemas relativos a la política social que están surgiendo en esa isla. Por tanto, no se trata de realidades virtuales o inexistentes que son más o menos veladamente criticadas como ocurre en el segundo libro, sino circunstancias dolorosas y tristes, esto es hechos históricos. Por el contrario, la crítica velada que se hace en el segundo libro se refiere a situaciones ahistóricas, no existentes, esto es, utópicas y ucrónicas. Debe enfatizarse, por tanto, que el primer libro marca los puntos que deben ser criticados y que, en algunos casos, volverán a serlo en el segundo libro. En suma, el primer libro es el espejo, el punto de referencia del segundo. También se recalca habitualmente que en griego el nombre del conocido narrador Hytholodaeus significa “experto en sinsentidos”, es decir, en insensateces pero no se tiene en cuenta un tópico literario muy común a lo largo de la historia: el loco es muy ingenioso, razona brillantemente y tiene lesionada la imaginativa pero no el entendimiento pues éste se agudiza y acentúa para compensar el déficit de la imaginativa: baste recordar a nuestro Ingenioso Hidalgo.1 Y quizá sea esta la razón por la que, a pesar de su apellido, su nombre de pila sea Raphaël, que en hebreo significa “medicina de Dios”, es decir, un libro útil y provechoso como si fuera una medicina infalible para mejorar tanto nosotros como los demás en lo que atañe a las virtudes públicas. Finalmente, la visión cristiana del autor y el tema del libro (moral individual y social), me permiten considerar, hasta cierto punto, que es un libro religioso lato sensu: la religión y diversos dilemas morales de gran interés brillan en todas sus páginas. Y, como es bien sabido, los dos libros recogen un diálogo a tres: Moro, Gilesy e Rafael.es
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.languagees
dc.language.isoes
dc.relation.ispartofseriesRes publica litterarum. Documentos de trabajo del grupo de investigación "nomos". 2013. 2.
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titleLa religión de la Utopía (1516) de Tomás Moro. ¿Humanismo, barbarie o modernidad?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.subject.keywordUtopíaes
dc.subject.keywordTomás Moroes
dc.subject.keywordreligiones


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)