Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSuárez Rancel
dc.contributor.authorMartín Vílchez, José Javier
dc.contributor.otherMáster Univ. en Investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la Salud
dc.date.accessioned2024-05-02T10:55:37Z
dc.date.available2024-05-02T10:55:37Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37372
dc.description.abstractLa violencia contra el personal sanitario ha sido un fenómeno creciente en los últimos años según los últimos informes emitidos por el Ministerio de Sanidad. En ellos, se refleja también que la enfermería es la profesión sanitaria que más se enfrenta a estas agresiones. Estos incidentes tienen consecuencias directas en los profesionales de la salud y se manifiestan de manera tanto física (lesiones) como psíquicas, repercutiendo en la aparición del síndrome de burnout, provocando absentismos y otras conductas, suponiendo una disminución de calidad de los cuidados prestados. El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general evaluar la satisfacción de los profesionales de enfermería del Servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias en relación con la estrategia de prevención de agresiones al personal sanitario, y presenta, como diseño, un estudio descriptivo retrospectivo. Para la recogida de datos, se utilizará el formato de encuesta autoadministrada, que será cumplimentada por miembros del equipo de enfermería de este servicio que se presenten voluntariamente. Se llevará a cabo posteriormente un análisis estadístico utilizando la plataforma SPSS. Los resultados, obtenidos a través de este análisis, pueden convertirse en una herramienta fundamental para la evaluación de la estrategia de prevención, así como formar parte del plan de mejora continua que respalde la toma de decisiones por parte de las gerencias de hospitales de tercer nivel.es_ES
dc.description.abstractViolence against health personnel has been a growing phenomenon in recent years, according to the latest reports issued by the Ministry of Health. In them, it is also reflected that nursing is the health profession that most faces these attacks. These incidents have direct consequences on health professionals and are manifested both physically (injuries) and mentally, affecting the appearance of burnout syndrome and causing absenteeism and other behaviors, that imply a decrease in the quality of care provided. The objective of this research is to evaluate the satisfaction of the nursing professionals of the Emergency Department of the CHUC in relation to the strategy for the prevention of attacks on health personnel, and it presents as a design a retrospective descriptive study. For data collection, the self-administered survey format will be used, which will be completed by members of the nursing team of this service who volunteer. A statistical analysis will then be carried out using the SPSS platform. The results obtained through this analysis can become a fundamental tool for the evaluation of the prevention strategy, and form part of the continuous improvement plan that supports decision-making by the management of tertiary hospitals.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.rightsLicencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.titleSatisfacción del equipo de enfermería del Servicio de Urgencias del CHUC con respecto al Plan de Prevención de las Agresiones a los Trabajadores del SCS.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
tfm.codTitleM542
tfm.documentId6256777
tfm.interested.nameMartín Vílchez, José Javier
tfm.nameSatisfacción del equipo de enfermería del Servicio de Urgencias del CHUC con respecto al Plan de Prevención de las Agresiones a los Trabajadores del SCS.
tfm.nameTitleMáster Univ. en Investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la Salud
tfm.securityCodeh5/jreb6
tfm.contributor.advisorSuárez Rancel, María Mercedes
tfm.contributor.advisorSuárez Rancel, María
tfm.contributor.advisorMercedes
tfm.academicYear2023-24
dc.subject.keywordViolencia laboral, Personal Sanitario, Enfermeras, Servicios Médicos de Urgencias, Agresión, Violencia, Satisfacción, Burnout, Estrés Laboral.es_ES
dc.subject.keywordWorkplace violence, Health Personnel, Nurses, Emergency Medical Services, Aggression, Violence, Satisfaction, Burnout, Work stress.en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Internacional)